¿Qué es inferencia en la interpretación?
¿Qué es inferencia en la interpretación?
… Las inferencias son definidas como representaciones mentales que el lector/oyente construye o añade al comprender el texto, a partir de las aplicaciones de sus propios conocimientos a las indicaciones explícitas en el mensaje (Belinchón, Riviére & Igoa, 2000;Duque, 2008;Gutiérrez-Calvo, 1999).
¿Qué es inferir e interpretar?
Inferir es extraer nueva información a partir de los datos explícitos que se encuentran en un texto. La inferencia se relaciona con lo implícito, es decir, con aquello que no está escrito en forma clara y directa, que hay que reconocer a través de las claves o pistas para interpretarlo.
¿Qué es inferencias en la lectura?
La inferencia se usa para comprender lo que se lee, más allá de lo que dice el texto. Para hacer inferencias se une la información explícita en el texto con la experiencia personal y conocimientos previos del lector, para hacer conjeturas e hipótesis.
¿Qué significa inferencias y ejemplos?
Una inferencia supone la acción de deducir, de llegar a alguna conclusión o probabilidad debido a los hechos o parámetros que suceden previamente. Es lo que suponemos que pueda pasar en alguna situación. Algunos ejemplos: Si me levanto tarde llegaré impuntual a la reunión.
¿Cuáles son los tipos de inferencia que existen?
Tipos de inferencia
- Inferir por lógica clásica: Inferencia que solo admite dos valores: verdadero o falso.
- Inferencia trivaluada: Una inferencia de este estilo da como posibles resultados tres valores.
- Inferencia multivaluada: Una inferencia de este estilo da como posibles resultados múltiples valores.
¿Cuáles son las 4 etapas de la lectura estructural?
- LECTURA ESTRUCTURAL O ANALÍTICA. En la lectura estructural el lector lee de manera analítica, yendo del todo a las partes. Veamos cómo se realiza esta lectura en las cuatro etapas siguientes.
- LECTURA INTERPRETATIVA. La lectura interpretativa exige del lector un trabajo de síntesis.
- LECTURA CRÍTICA. Características.
¿Cuáles son los pasos de la lectura interpretativa?
18/10/17: El análisis de textos: la lectura interpretativa
- Primera regla: ubicar palabras clave y comprender su significado.
- Segunda regla: revelar e interpretar oraciones.
- Tercera regla: localizar o reconstruir argumentos.
- Cuarta regla: identificar qué hipótesis quedaron demostradas y cuáles no.
¿Qué es estrategia de lectura interpretativa?
Es en la cual el lector realiza desde su punto de vista y entendimiento, los hechos según su manera subjetiva de pensar.
¿Cuál es la importancia de la lectura interpretativa?
Mencionado lo anterior queda decir que la lectura interpretativa es de gran importancia pues sin ella el proceso de entender una obra o cualquier tipo de texto no se puede completar , en todo caso solo se habrán ejercitado los ojos sin haber logrado aquella conexión con el cerebro y emociones que el autor buscaba crear …
¿Cómo realizar un nivel crítico?
Comprender integralmente un texto. Establecer rutinas de lectura comprensiva. Desarrollar tus propias estrategias para entender y memorizar palabras nuevas. Analizar los tipo de oraciones, párrafos, textos y que presenta cada texto.
¿Qué es un nivel literal?
Como su propio nombre indica, el nivel literal de la comprensión de un texto escrito hace referencia a «la información que se extrae conforme a la letra del texto, o al sentido propio y exacto de las palabras empleadas en él» (DRAE, 2013). Es la comprensión más simple en la que se basan los niveles superiores.
¿Cómo aplicar el nivel literal?
Nivel literal:
- Leer de manera global para buscar una idea central o general de todo el texto.
- Conocer el significado de cada una de las palabras y las posibles acepciones que puedan tener, identificando la que se ajusta al contenido que lees.
- Entender cada párrafo con sus respectivas ideas centrales y secundarias.