Que es el signo de plegaria mahometana?
¿Qué es el signo de plegaria mahometana?
Su carácter suele ser punzante (como un dolor pleurítico), pero también puede ser opresivo, lo cual hace que se confunda con el dolor de causa coronaria. Lo más característico del dolor es que se alivia al sentarse inclinado hacia adelante (en posición de “plegaria mahometana”), y se agrava en decúbito supino.
¿Qué significa pericardio engrosado?
Algunas personas con pericarditis prolongada (crónica) presentan un engrosamiento permanente y fibrosis del pericardio, lo que impide que el corazón se llene y se vacíe correctamente. Esta complicación poco frecuente a menudo produce mucha hinchazón de piernas y abdomen, y falta de aire.
¿Cómo se ve una pericarditis en el electrocardiograma?
Electrocardiograma de un paciente con pericarditis aguda idiopática. Se puede apreciar la elevación difusa del segmento ST, de concavidad superior y con ondas T positivas (estadio I). Además, en las derivaciones V2-V4 se aprecia un descenso del segmento PQ que traduce la presencia de una curva de lesión auricular.
¿Cómo evaluar una pericarditis?
Entre otras pruebas que se utilizan para diagnosticar la pericarditis, están las siguientes:
- Electrocardiograma (ECG).
- Radiografía de tórax.
- Ecocardiograma.
- Exploración mediante tomografía computarizada del corazón.
- Imágenes por resonancia magnética cardíaca.
¿Cómo se escucha el roce pericárdico?
Roce pericárdico: un signo muy específico de una pericarditis aguda, caracterizada por un sonido que se escucha a nivel del diafragma con un estetoscopio. Se caracteriza por un crujido similar al de dos pedazos de cuero rozando uno contra el otro.
¿Qué significa tener un derrame en el corazón?
Afección en la que se acumula líquido entre el corazón y el pericardio (saco que rodea el corazón). El exceso de líquido presiona el corazón e impide el bombeo de la sangre de manera normal. A veces, los vasos linfáticos se obstruyen, lo que produce infecciones.
¿Qué es pericarditis y miocarditis?
La miocarditis es una inflamación del músculo cardiaco y la pericarditis es una inflamación de la capa exterior que recubre el corazón. En ambos casos, el sistema inmunitario del organismo causa la inflamación en respuesta a una infección o algún otro desencadenante.
¿Cómo se clasifica la pericarditis?
La clasificación etiológica comprende: pericarditis infecciosas, pericarditis en el contexto de las enfermedades autoinmunes, procesos autoinmunes (autoinmunidad tipo 2), síndrome postinfarto de miocardio y pericarditis autorreactivas (crónicas) (tabla 1)1-3.
¿Qué causa la pericarditis?
La pericarditis con frecuencia es el resultado de una infección, como: Infecciones virales que causan un resfriado o una neumonía. Infecciones por bacterias (menos comunes) Algunas infecciones por hongos (poco frecuentes)
¿Cómo calmar el dolor de la pericarditis?
El dolor de la pericarditis generalmente se puede tratar con analgésicos de venta libre, como aspirina o ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros). También pueden utilizarse analgésicos de venta con receta médica. Colquicina (Colcrys, Mitigare). Este medicamento reduce la inflamación en el cuerpo.