¿Qué es el permiso de vertimientos?
¿Qué es el permiso de vertimientos?
El permiso de vertimiento es el que concede la CVC, mediante acto administrativo, a toda persona natural o jurídica cuya actividad o servicio genere vertimientos a las aguas superficiales, marinas, o al suelo.
¿Cuál es el registro de vertimientos?
Para que es el Registro de Vertimientos:Es la facultad que tiene la Entidad para llevar y sentar la información de manera ordenada, sucesiva y completa referente a los vertimientos realizados a la red de alcantarillado público, para la administración del recurso hídrico en el Distrito Capital.
¿Qué es el vertimiento domestico?
Es cualquier descarga final de un elemento, sustancia o compuesto que esté contenido en un líquido residual de cualquier origen, ya sea agrícola, minero, industrial, de servicios, aguas negras o servidas, a un cuerpo de agua, a un canal, al suelo o al subsuelo.
¿Cómo solicitar un permiso de vertimientos?
¿Qué debo hacer para obtener un permiso de vertimientos?
- Diríjase ante la autoridad ambiental competente con el Formulario de Solicitud de Permiso de Vertimientos diligenciado, adjuntando los documentos solicitados en este.
- Se dará inicio al trámite de solicitud de permiso de vertimientos.
¿Qué es vertimientos y ejemplos?
Por ejemplo, un vertimiento puntual de agua residual no doméstica puede darse cuando tenemos un autolavado que emplea agua (limpia) para la prestación del servicio. Una vez se lava el vehículo, el recurso se contamina con sólidos (puede ser barro pegado al carro) grasas o aceites, detergentes u otras sustancias.
¿Qué significa vertimiento de aguas residuales?
Son aquellas aguas cuyas características originales han sido modificadas por actividades humanas y que por su calidad requieren un tratamiento previo, antes de ser reusadas, vertidas a un cuerpo natural de agua o descargadas al sistema de alcantarillado.
¿Cuál es la norma de vertimientos?
La norma de vertimientos, la Resolución 0631 de 2015 reglamenta el artículo 28 del Decreto 3930 de 2010 y actualiza el Decreto 1594 de 1984 (vigente desde hace 30 años) respondiendo a la nueva realidad urbana, industrial y ambiental del país.