Que es el Factor C en operatoria dental?
¿Qué es el Factor C en operatoria dental?
El Factor C se define como el número de su- perficies adheridas y no adheridas en una ca- vidad preparada,² y es el resultado de dividir la cantidad de paredes, donde habrá adhesión (superficie adherida) por la cantidad de pare- des libres de adhesión (superficie no adherida).
¿Qué es el factor de configuracion C?
odontología, el factor de configuración (también conocido como Factor C) se refiere al número de superficies adheridas en contra de las no adheridas en la restauración de un diente. Por ejemplo, en una reparación oclusal clase I debería haber 5 superficies adheridas y una superficie no adherida.
¿Qué es el cavo superficial?
Angulo o borde cavo superficial: es el formado por las paredes cavitarias en su unión con la superficie del diente. Señala el limite externo de las cavidades R.L.B.V. CLASE III: • Incisivos y caninos: cavidades en caras interpróximales que no afectan el ángulo incisal.
¿Cuántos tipos de resinas dentales hay?
Existen dos tipos de resinas de uso general en odontología restauradora: las resinas acrílicas y las llamadas compuestas.
¿Qué es la operatoria dental?
Introducción: La operatoria dental se define como el conjunto de procedimientos que van encaminados a devolver la funcionalidad, integridad y estética a los dientes estructuralmente dañados, se debe ver como un grupo de técnicas perfectamente diseñadas, con principios biológicos, físicos, químicos y mecánicos que …
¿Qué es un adhesivo dental?
Un sistema adhesivo es el conjunto de materiales que nos permiten realizar todos los pasos de la adhesión, es decir, nos permiten preparar la superficie dental para mejorar el sustrato para la adhesión , también nos permiten la adhesión química y micromecánica al diente y por último se unen adecuadamente al material …
¿Qué es la capa inhibida de oxígeno?
La capa inhibida es una capa de 15mm. de espesor que resulta trascendental para la unión entre las distintas capas de composite y que se forma en presencia de oxigeno. – Por último los traumatismos también podrían ser causa de un fallo cohesivo.
¿Qué es la capa híbrida?
La capa híbrida (Nakabayashi, 1982) es una zona de interdifusión de resina, fibras colágenas y dentina parcialmente desmineralizada. Estos Primers contienen ácidos débiles que penetran y disuelven la capa de residuos y desmineralizan al sustrato dentinario.
¿Qué función cumple el bisel del borde cavo superficial?
El bisel recto es una modificación del ángulo cavo superficial, con la finalidad de lograr mayor retención y sellado marginal, basada en mo- dificación de la angulación de la pared del esmalte del interior de la cavidad.
¿Cuánto tiempo dura la resina en los dientes?
de 5 a 15 años
Una resina dental dura en promedio de 5 a 15 años, uno de los factores más importantes es la calidad de la resina, los cuidados que sigue el paciente tomando en cuenta el desgaste diario de la masticación y los hábitos alimenticios de cada persona, los cuales pueden provocan su ruptura, cambio de color o desgaste …
¿Qué es el factor C?
Estos términos están muy rela- cionados con el Factor C, que se define co- mo el factor de configuración cavitaria. En este trabajo se explicará cómo aplicar esta fórmula al emplear resinas en la obturación de cavidades. Palabras clave: Contracción, tensión, Factor c, paredes. Abstract
¿Qué es la Odontología Infantil?
La odontología infantil, odontología pediátrica u odontopediatría es la rama de la Odontología encargada de diagnosticar y tratar todos los problemas bucodentales en niños. El odontopediatra es el especialista encargado también de tratar a los bebés y a los recién nacidos.
¿Qué es un esfuerzo colegiado de Odontopediatría?
Éste es un esfuerzo que el cuerpo colegiado de Odontopediatría realiza con la finalidad de apoyarte en la planeación de tu aprendizaje y orientarte en los aspectos básicos de cada una de las unidades.
¿Quién es el odontopediatra?
El odontopediatra es el especialista encargado también de tratar a los bebés y a los recién nacidos. Cabe señalar la diferencia entre técnicas, métodos y conocimientos necesarios por parte del odontopediatra, ya que la dentadura y la boca de los menores se encuentran en un constante proceso de formación y desarrollo.