¿Qué es el Código de Procedimientos Civiles del Estado México?
¿Qué es el Código de Procedimientos Civiles del Estado México?
Objeto: Regular el ejercicio de la función jurisdiccional en asuntos del orden civil y familiar del fuero común.
¿Cuántos articulos tiene el Código de Procedimientos Civiles del Estado de México?
Los 1046 artículos que formalmente integran el vigente Código de Procedimientos Civiles, se depuraron para reducirse a 864.
¿Cuáles son los procedimientos especiales en el Estado de México?
Procedimientos especiales
- CAPÍTULO I. De las tercerias.
- CAPÍTULO II. Del divorcio por mutuo consentimiento.
- CAPÍTULO III. Del juicio arbitral.
- CAPÍTULO IV. De la conciliacion y mediacion.
- CAPÍTULO V. Del desahucio.
- CAPÍTULO V BIS. Del juicio sumario de usucapion.
- CAPÍTULO V. Del nombramiento de tutores y curadores.
- CAPÍTULO VII.
¿Cuánto tiempo tengo para presentar una apelacion?
ARTICULO 241. La apelación debe interponerse ante el tribunal que haya pronunciado la resolución, en el acto de la notificación o, a más tardar, dentro de los cinco días siguientes de que cause estado, si se tratare de sentencia, o de tres, si fuere de auto.
¿Cuánto tiempo tarda en causar ejecutoria una sentencia?
Causan ejecutoria las siguientes sentencias: Las que no admitan ningún recurso; Las que, admitiendo algún recurso, no fueren recurridas, o, habiéndolo sido, se haya declarado desierto el interpuesto, o haya desistido el recurrente de él, y.
¿Qué es la ejecutoria de una sentencia?
Es la sentencia que ya no admite recurso judicial alguno, y se puede exigir el cumplimiento incidental o iniciar demanda ejecutiva en su caso. Se dice que la causa está «ejecutoriada», cuando ya han terminado todos los trámites legales y produce además el efecto jurídico de cosa juzgada.
¿Qué significa que cause estado una sentencia?
Gral. Definir una situación jurídica de modo que resulte inalterable sin perjuicio de los recursos que, en cada caso, procedan.
¿Qué significa que un acto administrativo ha causado estado?
El Acto Administrativo causa estado en vía administrativa cuando: Se ha expedido un acto administrativo producto del recurso de apelación. Ha fenecido el plazo para interposición del recurso de apelación y no se ha ejercido el derecho.
¿Qué es la estabilidad del acto administrativo?
Comencemos por ubicarnos en el tema, con una primera definición que incorpora los elementos generalmente mencionados en las definiciones de nuestra doctrina: la “estabilidad” es la cualidad del acto administrativo que impide a la Administración revocarlo, modificarlo o sustituirlo en sede administrativa, en perjuicio …
¿Qué significa que una resolución cause estado?
Sumilla: El término “causar estado” no solo implica el agotamiento de la vía administrativa, sino también la decisión definitiva de la Administración, por ello, para que una resolución administrativa cause estado se requiere que ésta emita un fallo con pronunciamiento de fondo, agote la vía administrativa y no sea …
¿Qué es la impugnación de los actos administrativos?
El derecho a impugnar es un medio para obtener la corrección de los errores que perjudican al recurrente, en donde sin lugar a dudas el acto administrativo que se impugna se convierte para cada caso en una decisión, o resultado de un razonamiento en donde existen premisas para poder llegar a la conclusión, la cual es …
¿Cómo se impugna un acto administrativo?
Los interesados afectados por los actos y resoluciones de las autoridades administrativas que pongan fin al procedimiento administrativo, a una instancia o resuelvan un expediente, podrán interponer el recurso de revisión o, cuando proceda, intentar la vía jurisdiccional que corresponda.
¿Cómo se impugnan los actos administrativos de alcance general?
El primero dispone que los actos de alcance general, a los que la autoridad hubiera dado o comenzado a dar aplicación, pueden impugnarse por recursos administrativos, sin perjuicio de lo normado en el Artículo 24, inciso a) de la Ley; el segundo prescribe que el recurso debe presentarse ante la autoridad de aplicación …
¿Cuáles son los actos administrativos de carácter general?
Los actos administrativos de carácter general son aquellos que se encuentran materializados en actos positivos en celo de la legalidad,[4] pues su contenido sujeta situaciones particulares que pretende modificar, extinguir o crear y dicha manifestación le apareja la fuerza ejecutiva que de este emana.
¿Qué es el acto que se impugna?
Los motivos de impugnación de un acto administrativo son aquellas razones suficientes en Derecho para que un superior jerárquico del organismo que dictó el acto impugnado o una jurisdicción revisora, declaren la nulidad de dicho acto a instancia de parte interesada.
¿Qué recurso puede interponer el Estado cuando quiere revocar un acto administrativo?
La institución jurídica propuesta para anular este tipo de actos es el recurso extraordinario de revisión, pues por su naturaleza extraordinaria y excepcional permite romper las presunciones jurídicas que revisten a los actos administrativos no anulables y generadores de derechos subjetivos.
¿Cuándo se declara nulo un acto administrativo?
Los actos de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho en los casos siguientes: a) Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. b) Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio. c) Los que tengan un contenido imposible.
¿Qué significa que un acto sea nulo?
Son nulos los actos jurídicos otorgados por personas absolutamente incapaces por su dependencia de una representación necesaria.
¿Cuándo se dice que una norma es nula?
Son nulas las escrituras que no tengan la designación del tiempo y lugar en que sean hechas, el nombre de los otorgantes, la firma del escribano y de las partes, la firma a ruego de una de ellas cuando no saben o no pueden escribir y la firma de los dos testigos del acto… La conversión del acto nulo (art.
¿Qué significa nulo en derecho?
Del latín nullus, nulo es un adjetivo que refiere a algo falto de fuerza o valor para tener efecto. Lo nulo puede resultar contrario a la ley o carecer de los requisitos vinculados al modo o la sustancia. Para el derecho, la nulidad es una situación que invalida un acto jurídico. …