¿Qué clases de enfermedades provocan los tripanosomas?
¿Qué clases de enfermedades provocan los tripanosomas?
La enfermedad del sueño es provocada por dos tipos de parásitos, el Trypanosoma brucei rhodesiense y el Trypanosoma brucei gambiense. El T b rhodesiense produce la forma más grave de la enfermedad. Las moscas tsetsé transmiten la infección. Cuando una mosca infectada pica, la infección se propaga a través de la sangre.
¿Qué enfermedades producen los tripanosomas?
La enfermedad de Chagas, también llamada tripanosomiasis americana, es una enfermedad potencialmente mortal causada por el parásito protozoo Trypanosoma cruzi (T. cruzi). Se calcula que en el mundo hay entre seis y siete millones de personas infectadas por T. cruzi, el parásito causante de la enfermedad de Chagas.
¿Qué es la enfermedad de tripanosomiasis?
La tripanosomiasis humana africana, también conocida como enfermedad del sueño, es una enfermedad parasitaria dependiente de un vector para su transmisión.
¿Cómo evitar la enfermedad de la tripanosomiasis?
Prevención de la enfermedad del sueño
- No acudir a los lugares donde se sabe que hay mucha presencia de estos insectos.
- Es conveniente llevar ropa de mangas y perneras largas con colores en consonancia con el entorno.
- Se deben evitar las zonas con arbustos.
¿Cómo se puede prevenir la enfermedad del sueño?
Prevención de la enfermedad del sueño Vestirse con ropa amplia, de algodón o lino y colores claros, tapando el cuerpo el máximo posible. Aplicar a las zonas expuestas de la piel, especialmente en las horas de más calor, repelentes de insectos que contengan N-dietil-m-toluamida (deet) o ftalato de dimetilo.
¿Qué significa reactivo en un examen de Chagas?
Resultado Reactivo: cuando se observa coloración amarilla franca. Si el color desarrollado es semejante al de los Controles Negativos, se debe efectuar una lectura instrumental.
¿Cómo se reporta un examen de Chagas?
El diagnóstico de la enfermedad de Chagas se puede hacer a través de la observación del parásito en un frotis de sangre bajo el microscopio. Para la visualización de los parásitos, se hace un frotis de sangre delgado y otro grueso y se les tiñe.