Consejos útiles

¿Qué características tiene el Berelele?

¿Qué características tiene el Berelele?

Este baile representa el apareamiento de dos aves muy significativas para los antiguos zapotecas de Tehuantepec y para los Huaves de Santa María del Mar. Su música es acompañada con instrumentos prehispánicos.

¿Cuál es el nombre del traje tipico de Oaxaca?

traje de tehuana

¿Cuál es el significado del traje tipico de Chiapas?

En rigor, el traje o vestido de chiapaneca es originario de Chiapa de Corzo , pero se instituyó como el traje típico de Chiapas y su diseño intenta describir la riqueza de la flora local, contrastando con la negrura de la selva, de ahí que el tul donde se hace el bordado sea negro.

¿Cómo se llama el traje tipico de Campeche?

La mujer campechana especialmente la que vivía dentro del recinto amurallado, vistió al principio el «huipil», con una blusa o camisa que conserva la misma hechura de la parte superior del huipil original, la blusa se borda a mano con hilos negros alrededor del cuello, de forma cuadrada y de las mangas del cuello.

¿Cuáles son las danzas de Campeche?

Algunas danzas y bailes típicos de Campeche son el Pichito Amoroso, la Jarana Yucateca, Jicaritas, la Flor de la Malagueña y el Jarabe Criollo.

¿Qué se celebra en Champoton?

Dentro de las fiestas se llevan a cabo ferias que incluyen actividades como novilladas, juegos pirotécnicos, exposición de muestras artesanales, ganaderas y gastronómicas; ahora, entre los eventos religiosos se hallan peregrinaciones como la de la fiesta de la Virgen de la Candelaria, del 28 de enero al 8 de febrero.

¿Cómo se celebra el Día de Muertos en Ciudad del Carmen?

La ciudad se llena de eventos coloridos, flores de cempasúchil, catrinas y vestuarios que conmemoran nuestras tradiciones. Es muy común que este día te topes con todos estos elementos que hacen un tradicional desfile del Día de Muertos.

¿Como era antes el Día de Muertos en Pomuch?

Antes del Día de Muertos, en Pomuch se va a desenterrar a los difuntos para la limpieza de los huesos. Uno de ellos se lleva a cabo en el pueblo maya de Pomuch, villa de Campeche, que desde tiempos ancestrales, los habitantes del lugar llevan a cabo la “Limpieza de huesos”, como un previo del Día de Muertos.