Consejos útiles

¿Qué características posee el paciente cronico?

¿Qué características posee el paciente cronico?

Sus principales características son: presencia de varias enfermedades crónicas a la vez; frecuentes visitas al hospital –sea por urgencias, consultas externas o ingresos de estancia media prolongada–; polimedicación; disminución de la autonomía personal, con frecuentes situaciones de discapacidad y dependencia; uso …

¿Cuáles son las consecuencias de las enfermedades cronicas?

Los pacientes con enfermedades crónicas deben superar los síntomas fisiológicos característicos de los procesos inflamatorios e infecciosos para conservar su actividad. Dichos síntomas son inespecíficos e incluyen la debilidad, el malestar, la dificultad de concentración, la depresión y el letargo, entre otros.

¿Cuáles son las consecuencias de las enfermedades infecciosas?

La mayoría de las enfermedades infecciosas solo tienen complicaciones menores. Pero algunas infecciones, como la neumonía, el sida y la meningitis, pueden poner en peligro la vida.

¿Cómo se pueden prevenir las enfermedades crónicas?

Mantener una correcta alimentación: la dieta debe ser variada; se ha de reducir el consumo de grasas saturadas e incrementar el de grasas vegetales; aumentar la ingesta de frutas, legumbres, verduras y cereales, así como la de agua, ylimitar el consumo de sal y azúcar.

¿Qué es consecuencia de enfermedad?

Secuela (del latín sequēla «lo que sigue», «consecuencia»), en medicina, es la lesión o trastorno remanente tras una enfermedad o un traumatismo.

¿Cómo prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles?

Muchas enfermedades no transmisibles se pueden prevenir mediante la reducción de los factores de riesgo comunes, tales como el consumo de tabaco, el consumo nocivo de alcohol, la inactividad física y comer alimentos poco saludables.

¿Cómo ayuda a la prevención de enfermedades no transmisibles?

No fumar y evitar la exposición pasiva al humo de tabaco, son las medidas más efectivas para prevenir el desarrollo de ERC, y reducir los síntomas y complicaciones una vez que la enfermedad ya está instalada.