¿Qué beneficios da el descanso en la adolescencia?
¿Qué beneficios da el descanso en la adolescencia?
Está claro que dormir relaja nuestro organismo y gracias a ello nuestro cuerpo produce más melanina y más serotonina; ambas hormonas contrarrestan eficazmente los efectos de las hormonas del estrés (adrenalina y cortisol).
¿Cuáles son los mejores habitos para dormir en la adolescencia?
Buenos hábitos de sueño en la adolescencia:
- Evitar tomar bebidas estimulantes (café, bebidas de cola o energéticas ) o chocolate, sobre todo por la tarde y noche.
- Hacer ejercicio físico de forma regular puede ayudar a conciliar el sueño nocturno, aunque no es recomendable en las horas previas a irse a la cama.
¿Cómo ayudar a mi hijo adolescente a dormir?
A continuación hay algunos consejos para ayudar a su hijo adolescente a dormir más: Limite el uso de dispositivos electrónicos entre 1 y 2 horas antes de la hora de acostarse de su hijo adolescente. Los dispositivos electrónicos, como teléfonos celulares, tabletas y computadoras, tienen luz azul.
¿Cómo se cura el trastorno del sueño?
Según la SEN, la terapia cognitivo-conductual es la más efectiva; este tipo de tratamientos tiene un éxito del 70 por ciento. Consiste en mejorar la higiene del sueño, controlar los estímulos que provocan insomnio y regular los horarios: No ir a la cama hasta tener sueño. No ver la televisión, leer o comer en la cama.
¿Qué doctor trata los problemas para dormir?
Neurólogos. El paciente que sufre síntomas del insomnio podría ser referido a un neurólogo para descartar algún problema del sistema nervioso. El neurólogo es un médico con capacitación adicional para diagnosticar y tratar trastornos del sistema nervioso.
¿Qué es lo más efectivo para el insomnio?
Los fármacos que más habitualmente se emplean para tratar el insomnio son las benzodiacepinas, como Lorazepam (Orfidal ®), Lormetazepam (Noctamid ®) o Dormodor ®. También se pueden emplear análogos de las benzodiacepinas, como Zolpidem (Stilnox ®) o Zopiclona (Limovan ®).