¿Qué artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece los derechos de las víctimas?
¿Qué artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece los derechos de las víctimas?
Artículo 7. Los derechos de las víctimas que prevé la presente Ley son de carácter enunciativo y deberán ser interpretados de conformidad con lo dispuesto en la Constitución, los tratados y las leyes aplicables en materia de atención a víctimas, favoreciendo en todo tiempo la protección más amplia de sus derechos.
¿Qué dice el artículo 120 de la Ley General de Víctimas?
Las víctimas tendrán derecho a la asistencia y a la atención, los cuales se garantizarán incluyendo siempre un enfoque transversal de género y diferencial. Entre estas medidas, las víctimas contarán con asistencia médica especializada incluyendo la psiquiátrica, psicológica, traumatológica y tanatológica.
¿Cuándo entra en vigor la Ley General de Víctimas?
El 9 de febrero de 2013 entró en vigor La Ley General de Victimas. El 16 de abril del mismo año, la Cámara de Diputados aprobó un decreto que reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones de la Ley.
¿Cuándo se crea la Ley General de Víctimas?
Por ello, el 9 de enero de 2013, se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley General de Víctimas (LGV), donde se amplía el catálogo de derechos de las víctimas desde una perspectiva de derechos humanos e incluye no sólo sus derechos procesales en materia penal, sino en otras materias como la civil.
¿Qué significa calidad de víctima?
Se entiende por víctima la persona que individual o colectivamente haya sufrido daños directos tales como lesiones transitorias o permanentes que ocasionen algún tipo de discapacidad física, psíquica y/o sensorial (visual y/o auditiva), sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo de sus derechos fundamentales …
¿Cuándo se reconoce judicialmente la calidad de víctima?
La víctima en el procedimiento penal colombiano es toda persona natural o jurídica que ha sufrido el daño ocasionado por la comisión de la conducta punible y se le reconoce la calidad de víctima sin importar si el supuesto sujeto que cometió la conducta punible es aprendido e individualizado.
¿Cuál es la función del representante de víctimas en el proceso penal?
La representación de las víctimas por parte de un abogado “es un elemento fundamental para facilitar su participación dentro del proceso penal, toda vez que, al igual que el acusado, el debido proceso -tanto por ser derecho fundamental, como por ser un elemento del derecho humano a la justicia- implica necesariamente …
¿Quién es víctima en un homicidio?
En términos generales define como víctima a las personas que hayan sufrido un daño por hechos ocurridos como consecuencia de infracciones al DIH o de violaciones graves de derechos humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno[4].
¿Quién se considera víctima en una responsabilidad civil?
Se reconoce como víctimas a todas las personas que hubieren sufrido un daño, como consecuencia de los hechos que el mismo precepto determina a continuación.
¿Cuál es la víctima directa?
Víctimas directas: personas físicas que hayan sufrido algún daño o menoscabo —individual o colectivamente— económico, físico, mental, emocional, o en general cualquiera puesta en peligro o lesión a sus bienes jurídicos o derechos como consecuencia de la comisión de un delito o violaciones a sus derechos humanos …
¿Cuándo se da la responsabilidad civil?
La responsabilidad civil se evidencia en la celebración de un contrato. Cuando una de las partes incumple una cláusula, o bien todo el acuerdo, se produce un daño a la contraparte. En caso de incumplir la cláusula, nace automáticamente una responsabilidad civil contractual.
¿Qué es una víctima directa e indirecta?
Al referirse puntualmente al concepto de víctima desarrollado por la Ley 1448 de 2011, señala que contempla dos categorías, la de víctimas directas, esto es, las que de manera personal hayan sufrido el daño de cuya reparación se trata, y la de víctimas indirectas, referida a familiares o personas próximas a las …
¿Qué es una víctima indirecta?
Son víctimas indirectas los familiares o aquellas personas físicas a cargo de la víctima directa que tengan una relación inmediata con ella.
¿Qué son las víctimas indirectas?
VÍCTIMAS INDIRECTAS Las personas físicas que han sufrido daño o menoscabo económico, físico, mental, emocional o en general cualquier puesta en peligro o lesión a sus bie- nes jurídicos o derechos como consecuencia de la comisión de un delito o vio- laciones a sus derechos humanos.
¿Qué es Victimizacion indirecta?
Los tipos de victimización indirecta más frecuentes son: ser testigo de agresiones sin armas en la comunidad (33.9%), ser testigo de agresiones con armas en la comunidad (30.0%), robos en el hogar (22.1%), la exposición a tiroteos, terrorismo o disturbios (17.8%), la exposición a la violencia intrafamiliar (16.6%) y el …
¿Quién protege a la víctima?
Según el Código Procesal Penal y la Constitución, el Ministerio Público tiene el deber de dirigir la investigación y de proteger a las víctimas en todas las etapas del proceso penal.
¿Qué es protección a la víctima?
El segundo nivel de protección a la víctima, es un derecho que posibilita solicitar al Estado medidas de protección para resguardar su integridad física o de miembros de su familia frente a eventuales atentados en su contra, mien- tras dure el proceso (Art.
¿Qué es proteccion a la víctima?
La custodia personal o residencial, bien mediante la vigilancia directa o a través de otras medidas de seguridad, incluso en la residencia de la víctima del delito o sujeto protegido o protegida según sea el caso.
¿Qué es el programa de proteccion a víctimas y testigos?
– El Sistema de Protección y Asistencia a Víctimas, Testigos y otros Participantes en el Proceso Penal es un conjunto de acciones ejecutadas por las distintas instituciones del sector público y organizaciones de la sociedad civil, articuladas y lideradas por la Fiscalía General del Estado cuya, misión es salvaguardar …
¿Cuáles son las medidas de proteccion a las víctimas?
Son medidas de protección las siguientes: I. Prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima u ofendido; II. Limitación para asistir o acercarse al domicilio de la víctima u ofendido o al lugar donde se encuentre; III. Separación inmediata del domicilio; IV.
¿Cuáles articulos de la Constitución protegen a la víctima?
Artículo 30 El Estado tendrá la obligación de indemnizar integralmente a las víctimas de violaciones de los derechos humanos que le sean imputables, o a su derecho habiente, incluido el pago de daños y perjuicios.