¿Por que fueron excelentes escultores los olmecas?
¿Por que fueron excelentes escultores los olmecas?
Como parte de unaclase social privilegiada, la fama de los escultores de La Venta se extendía más allá de las montañas humeantes del oeste. Sólo los escultores olmecas, se decía, hacían suspirar la piedra. Durante meses su padre enseñó aPiedra Mojada cómo identificar diferentes piedras con base en el color y la dureza.
¿Qué prueba que los olmecas fueron excelentes escultores?
Los olmecas también fueron excelentes escultores, prueba de ello son las cabezas colosales de piedra y basalto que hoy puedes conocer en Tabasco, así como las estelas, los altares y las esculturas de menor tamaño hechas con jade y serpentina, algunas de las cuales representan al jaguar, animal que consideraban sagrado.
¿Cuál fue la decadencia de la cultura olmeca?
Su origen remonta al periodo Preclásico o Formativo, alrededor de 1,500 a.C., y su época de máximo esplendor fue entre los años 1,000 a 400 a.C. Su desintegración cultural ocurrió hacia 100 d.C., considerada la época Epi-Olmeca, etapa donde se desarrollaron en la región del Istmo de Tehuantepec, las primeras …
¿Cuáles son los sitios en los que dejaron pruebas de que los olmecas dominaban?
En sitios que hoy podemos visitar como San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes quedan pruebas de que los olmecas dominaban las técnicas de construcción y tenían amplios conocimientos de astronomía.
¿Qué sustancia negra utilizaban los olmecas para recubrir los caminos y sellar las lanchas?
Entre los olmecas, el chapopote era usado para la ornamentación, como pegamento, para sellar acueductos de basalto y las embarcaciones, como decoración de figurillas y en mangos de cuchillos; y como material de construcción, pues se utilizaba como recubrimiento de pisos, y tal vez de muros y techos, y en otros usos aún …
¿Dónde aprendieron los olmecas?
Cultura olmeca
Olmecas | |
---|---|
Área cultural | Mesoamérica |
Sub área cultural | Golfo de México |
Equivalencia actual | México Veracruz Tabasco |
Información antropológica |