¿Por qué existe el derecho laboral?
¿Por qué existe el derecho laboral?
El derecho laboral nace como respuesta a la necesidad de proteger a los trabajadores del abuso de sus superiores. Se trata pues de una rama del derecho que regula esas relaciones para que sean justas con ambas partes. Cuando surge el derecho laboral el empleador tiene gran poder sobre sus trabajadores.
¿Cuándo se creó el derecho laboral?
Historia del Derecho Laboral en México El actual sistema legal tiene sus orígenes en la Revolución Mexicana de 1910–1920, la cual crea la Constitución de 1917. El Artículo No. 123 de la Constitución da a los trabajadores el derecho de organizarse en sindicatos y realizar huelgas.
¿Cuándo surge el derecho del trabajo?
Fue el 24 de julio de 1873 cuando se aprobó en España la primera ley creada específicamente para tal fin: la ley Benot. Su objeto fundamental era proteger a los menores de las abusivas condiciones en que se les empleaba en los establecimientos industriales.
¿Cuáles son las materias del derecho laboral?
Materias de derecho laboral individual
- Prestación personal de servicios.
- Remuneración.
- Subordinación jurídica. La subordinación jurídica es la relación de poder dar órdenes que el trabajador debe acatar.
¿Cuáles son las partes del derecho del trabajo?
Dada la complejidad y extensión del Derecho del Trabajo, la doctrina distingue diferentes partes con características propias: Derecho individual del Trabajo y Derecho colectivo del Trabajo, Derecho procesal del Trabajo y Derecho administrativo del Trabajo.
¿Cuáles son las fuentes formales y materiales del derecho laboral?
Las fuentes materiales; es decir, los poderes sociales que pueden fijar normas jurídicas, normalmente escritas: El estado, distintas organizaciones internacionales, la sociedad, etc. Las fuentes formales; es decir, los instrumentos o formas por medio de los cuales se establecen las normas.
¿Cuáles son las fuentes generales y especiales del derecho laboral?
Dichas fuentes son: el contrato colectivo de trabajo, el llamado contrato- ley, o contrato colectivo obligatorio y la sentencia colectiva. Constituye una fuente formal especial y autónoma del Derecho del trabajo y además crea el derecho aplicable a cada negociación considerada como unidad económico-social.
¿Cuál es la fuente más importante del derecho laboral?
La jerarquía máxima la tiene la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales relativos a los derechos humanos; en segundo lugar, se ubican los demás tratados internacionales, luego las leyes, y finalmente los convenios colectivos y laudos arbitrales con fuerza de convenios colectivos, y los usos y costumbres.
¿Cuáles son los derechos de los trabajadores ejemplos?
- Derecho a trabajar.
- Derecho a retribución justa.
- Derecho a la capacitación.
- Derecho a condiciones dignas de trabajo.
- Derecho a la preservación de la salud.
- Derecho al bienestar.
- Derecho a la seguridad social.
- Derecho a la protección de su familia.