Consejos útiles

¿Cuántos tipos de fractura de Le Fort hay?

¿Cuántos tipos de fractura de Le Fort hay?

Fractura de Le Fort I: La línea de fractura se localiza sobre los ápices dentarios y se extiende hasta las apófisis pteri- goides. Fractura de Le Fort II: La línea de fractura discurre por la raíz nasal, hueso lacrimal, reborde infraorbitario y por la pared del maxilar hasta la apófisis pteriogides.

¿Qué estructuras pueden estar comprometidas ante una fractura Le Fort II?

El recorrido del rasgo de la fractura Le Fort II describe un diseño piramidal en el esqueleto óseo de la cara que compromete: sutura frontonasal, pared medial de la orbita, reborde infraorbitario, proceso cigomático-alveolar y proceso pterigoides (Figura 9).

¿Cuál es el hueso que se fractura con más frecuencia en el traumatismo facial?

La zona de fractura más frecuente es el cóndilo mandibular, seguido del ángulo mandibular y la región parasinfiaria. La causa más frecuente son los accidentes de tráfico, agresiones y los accidentes domésticos.

¿Qué nervio se afecta con la fractura Cigomatica?

Ello se produce cuando la fractura, a través del suelo de la órbita o en el maxilar, provoca desgarro, corte o compresión del nervio infraorbitario a lo largo de su canal o agujero.

¿Qué es una fractura Cigomatica?

La fractura del arco cigomático es una lesión que afecta a la región ósea que se forma entre el cigomático y la porción inferior del hueso temporal muy cerca de la articulación temporomandibular en la zona facial.

¿Qué es la fractura malar?

El hueso malar es uno de los huesos más afectados en los traumas faciales. Varios estudios evidencian que, los pacientes más afectados por fracturas máxilo-malares son del sexo masculino, entre los 31 y 40 años de edad. El dolor y la asimetría facial, fueron los signos y los síntomas más observados.

¿Dónde se encuentra el hueso malar?

Hueso par en ambos lados de la cara, que forma la mejilla y una parte de la cavidad del ojo. Los huesos malares dan forma y estructura a la cara y se unen con la mandíbula y los huesos cercanos a las orejas, la frente y el cráneo.

¿Dónde se encuentra el hueso maxilar superior?

Hueso grande de la cara en la parte superior de la quijada, que forma el paladar duro (techo de la boca) y parte de la órbita (cavidad del ojo) y de la nariz. En el maxilar superior se encuentran los dientes superiores y se fijan los músculos de la masticación y de la expresión de la cara.

¿Dónde se encuentra el hueso esfenoides?

El hueso esfenoides (en griego, σφηνοειδής, «en forma de cuña»​) es un hueso impar situado en la parte media de la base del cráneo que forma parte de la estructura interna profunda de la cara, de las fosas nasales y del propio cráneo. En él se encuentra la silla turca donde se aloja la glándula hipófisis.

¿Cuáles son los huesos que articulan con el etmoides?

Presenta cinco caras: superior: Semiceldillas aéreas que coinciden con otras del hueso frontal,canales etmoidales anterior y posterior. Inferior: Asienta sobre el borde superior del maxilar superior. Tiene semiceldillas aéreas.

¿Qué estructuras anatómicas se encuentran en la cara superior del hueso etmoides?

En la anatomía de este hueso, encontramos que superiormente se observan diversos surcos y celdas (agujero etmoidal, surco etmoidal, canal olfatorio y los conductos etmoidales), destinados al tránsito de diferentes estructuras. Más información sobre los huesos del cráneo.

¿Que se encuentra en la cara superior caras de las masa laterales?

Las masas laterales del hueso etmoides presentan seis caras: 💀Cara Superior: contiene hemiceldas que articulan con la escotadura etmoidal y la superficie etmoidal del frontal. Presenta dos canales que al unirse con el frontal forman dos conductos que comunican la órbita con las fosas nasales.

¿Qué parte del hueso etmoides forma la parte superior del tabique nasal?

Todo esto es el hueso etmoides. Esta parte, la placa perpendicular del etmoides forma una gran parte del septo nasal óseo. Esta proyección superior es el comienzo de la crista galli, que se levanta en el piso de la fosa craneal anterior. A cada lado de la crista galli están las láminas cribiformes.

¿Qué hueso se encuentra en la parte frontal del craneo?

El hueso frontal se encuentra en la parte anterosuperior del cráneo por delante de los huesos parietales y un poco por arriba del esfenoides, y montado sobre el etmoides, y el macizo facial. El hueso frontal ocupa la superficie de la cara que se corresponde con la frente y la prominencia cubierta por las cejas.

¿Cómo se llaman las partes del cráneo?

El cráneo está constituido por ocho huesos: Dos parietales, dos temporales, un frontal, un occipital, un esfenoides y un etmoides. Estos huesos al articularse entre si conforman en conjunto una estructura craneal de forma ovoidal, lo que determina un polo anterior (frontal) más estrecho y un polo posterior Fig.

¿Qué es frontal en arquitectura?

En Arquitectura, frontal es un paramento que cubre y decora los altares por su frente y costados: frontal (arquitectura).