¿Cuántos alimentos transgénicos se cultivan en el mundo?
¿Cuántos alimentos transgénicos se cultivan en el mundo?
Actualmente se cultivan comercialmente 27 cultivos transgénicos: alimentarios (soja, maíz, arroz, trigo, patata, tomate, remolacha, judías, endivia, berenjena, calabaza, papaya, melón, ciruelo, remolacha y caña azucareras), forrajeros (alfalfa y Agrostis), textiles (algodón y lino), oleaginosos (distintas variedades de …
¿Cuál es el argumento de los transgenicos?
Los transgénicos ayudan a disminuir la brecha social: es la postura que defiende el científico: «Si consigues hacer cultivos que sean eficientes en esos lugares donde se pasa hambre, estás consiguiendo que la producción se desplace hacia los centros donde más comida se necesita», argumentaba.
¿Cuáles son las razones para estar a favor o en contra de los organismos geneticamente modificados?
- Mayor resistencia a los agentes externos: si se pudiera dotar a los cultivos de mayor resistencia a las plagas, se reduciría el riesgo de las malas cosechas.
- Alimentos básicos más nutritivos: La introducción de genes en cultivos como el arroz y el trigo puede incrementar su valor alimenticio.
¿Cuáles son las desventajas de los organismos geneticamente modificados?
Los OMG pueden afectar a las proteínas animales Estos cultivos se entregan posteriormente al ganado como alimento. En consecuencia, esto afecta a los alimentos de origen animal. Los componentes de los OMG pueden ser rastreados en los huevos, la leche, los mariscos y los tejidos musculares de los animales.
¿Qué son los alimentos transgenicos 5 ejemplos?
Por lo general, los alimentos transgénicos son vegetales como la soja, el maíz, el aceite de girasol y el aceite de semilla de algodón, pero también se han desarrollado alimentos transgénicos de origen animal, como ejemplo el cerdo transgénico, que produce ácidos grasos omega-3 al cambiar uno de sus genes.
¿Qué opinan los ecologistas sobre los alimentos transgenicos?
Los ecologistas aseguran que los transgénicos no dan más rendimiento que un producto normal, y además, crean nuevos problemas. Como alternativa a las semillas modificadas genéticamente, proponen fomentar la agricultura ecológica, respetuosa con el medio ambiente y con la salud.
¿Qué opina Greenpeace sobre los alimentos transgénicos?
Greenpeace sí se opone a la liberación de transgénicos al medio ambiente porque los transgénicos (plantas, animales, microorganismos) son organismos vivos que pueden reproducirse, cruzarse y provocar daños irreversibles en la biodiversidad y los ecosistemas.
¿Qué grupos ecologistas se oponen a los OGM?
En Greenpeace nos oponemos a las liberación de OMG al medio ambiente. Los OMG están siendo liberados sin que exista un conocimiento adecuado de su impacto, tanto a corto como a largo plazo, sobre el medio ambiente y sobre la salud humana pudiendo generarse efectos inesperados e impredecibles.
¿Qué piensas sobre los transgénicos y los organismos genéticamente modificados OGM?
Muchos creen que los transgénicos son malos para su salud —incluso venenosos— y que dañan el ambiente. Esto ocurre a pesar de la abrumadora evidencia científica que demuestra que los OGM son seguros como alimentos, y que traerán beneficios ambientales al hacer que la agricultura sea más sostenible.