¿Cuántas personas conforman un cocode?
¿Cuántas personas conforman un cocode?
El Órgano de Coordinación de los COCODES, está integrado de la siguiente manera: (2) No más de doce representantes electos por la Asamblea General.
¿Cuáles son las funciones de los Consejos Comunitarios de Desarrollo?
Las funciones de los Consejos Comunitarios de Desarrollo Urbano y Rural son: Elegir a los integrantes del Órgano de Coordinación y fijar el período ‘de duración de sus cargos con base a sus propios principios, valores, normas y procedimientos de la comunidad o, en forma supletoria, según el reglamento de esta ley.
¿Cuáles son las funciones de las autoridades comunitarias?
Alcaldías Comunitarias o Auxiliares
- Ejercer y representar por delegación a la autoridad municipal en su demarcación territorial.
- Velar por el cumplimiento de las ordenanzas, reglamentos y disposiciones de carácter general, emitidos por el Concejo Municipal o el Alcalde o Alcaldesa, a quien dará cuenta de las infracciones y faltas que se cometan.
¿Qué es un cocode en una comunidad?
Un Consejo Comunitario de Desarrollo —también conocido como COCODE—, es un sistema compuesto por varios sectores de una comunidad para representar a la población a nivel social como económico.
¿Quién coordina en cada caso los Consejos Comunitarios de Desarrollo?
El órgano de Coordinación de los Consejos Comunitarios de Desarrollo constituidos en el municipio, se integran de la siguiente forma: a) El Alcalde Comunitario, quien lo preside; b) Hasta un máximo de doce representantes electos por la Asamblea General.
¿Cómo está formado el órgano de coordinacion de los Cocodes?
El Órgano de Coordinación de los COCODES, está integrado de la siguiente manera: (2) No más de doce representantes electos por la Asamblea General. El alcalde o la alcaldesa comunitario, quien lo dirige.
¿Qué son los Consejos Comunitarios?
Un Consejo Comunitario es una unidad administrativa que puede administrar una zona designada, en Colombia típicamente al nivel local. La forma más común de Consejo Comunitario es el Consejo Comunitario de Tierras de Comunidades Negras, como están reconocidos oficialmente bajo la Ley 70 de 1993.
¿Qué son los consejos comunitarios afrocolombianos?
Los Consejos Comunitarios Afrocolombianos son entidades étnicas que tienen personería jurídica y están conformadas por una comunidad negra, con la función de administrar el territorio que el Estado les ha reconocido como propiedad colectiva por medio de un título, de acuerdo con los mandatos constitucionales y legales …
¿Cuáles son los Consejos Comunitarios de Buenaventura?
Se trata de los consejos comunitarios de Yurumanguí, Raposo, Anchicayá, Mayorquín, Alto y Medio Dagua, Córdoba y San Cipriano, Calima, Río Naya, Cajambre, La Gloria y La Plata Bahía Málaga.
¿Cuál es la máxima autoridad en la Junta del Consejo Comunitario?
Para los efectos del presente Capítulo, la Asamblea General es la máxima autoridad del Consejo Comunitario y estará conformada por las personas reconocidas por éste, de acuerdo con su sistema de derecho propio y registradas en el censo interno. (…) ARTÍCULO 2.5.1.2.7 La Junta del Consejo Comunitario.
¿Por qué son importantes los consejos comunitarios?
Los Consejos Comunitarios pueden constituirse sin estar ligados al proceso de titulación colectiva de baldíos concebida en la Ley 70 de 1993, a fin de proteger y garantizar los derechos de las comunidades étnicas a su autonomía y a la participación entre otros.
¿Qué dice el decreto 1745 de 1995?
Descripción de la Norma: «Por el cual se reglamenta el Capítulo III de la Ley 70 de 1993, se adopta el procedimiento para el reconocimiento del derecho a la propiedad colectiva de las «Tierras de las Comunidades Negras» y se dictan otras disposiciones».
¿Cuál es el objetivo principal de la Ley 70 de 1993?
La presente ley tiene por objeto reconocer a las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción, el derecho a la propiedad colectiva, de conformidad con lo dispuesto en los …
¿Cuáles son los principios de la Ley 70 de 1993?
La presente ley se fundamenta en los siguientes principios: El reconocimiento y la protección de la diversidad étnica y cultural y el derecho a la igualdad de todas las culturas que conforman la nacionalidad colombiana. 2. El respeto a la integralidad y la dignidad de la vida cultural de las comunidades negras.
¿Que permite la ley Ley 70 de las comunidades negras?
La Ley 70 de 1993, es la cristalización de la lucha social y el reconocimiento legal de prácticas ancestrales de las comunidades negras en Colombia. Entre otras cosas la Ley 70 reconoce la propiedad colectiva de las comunidades negras con base en sus prácticas tradicionales de producción y sus formas de vida.
¿Cuáles son los decretos reglamentarios de la Ley 70 de las comunidades negras?
Decreto 1745 de 1995. Por el cual se reglamenta el Capítulo III de la Ley 70 de 1993, se adopta el procedimiento para el reconocimiento del derecho a la propiedad colectiva de las “Tierras de las Comunidades Negras» y se dictan otras disposiciones.
¿Qué aportes en materia de reivindicación afro ha permitido la Ley 70 de 1993 Ley de Comunidades Negras?
En desarrollo del artículo 55 transitorio de la Constitución Política, se expidió la Ley 70 de 1993, que le reconoció a la población afrocolombiana el derecho a la propiedad sobre sus territorios ancestrales; el derecho a preservar y conservar su identidad cultural; al aprovechamiento preferencial de los recursos …
¿Cuál es el impacto de la Ley 70 de 1993 en las comunidades negras?
La Ley 70 de 1993 reconoce la propiedad colectiva de la tierra de las comunidades afrocolombianas que históricamente han habitado en un territorio. El espíritu de la Ley 70 de 1993 se basa en un principio fundamental de la cultura negra y es el de la propiedad colectiva de la tierra.
¿Cuál es la ley de las negritudes?
LA LLAMAN «LEY DE NEGRITUDES», le correspondió el número 70 de 1993 y le dio vida al Artículo transitorio 55 de la Constitución de 1991, el cual reconoció los derechos territoriales, políticos, educativos y ambientales por los cuales habían luchado las organizaciones de los pueblos afrocolombianos, dentro de la …
¿Qué consolida esta ley para las comunidades negras?
En 1993 se promulgó la Ley 70, la cual en primer término hace un reconocimiento de las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción y el derecho a la propiedad colectiva” (Ley 70.
¿Qué artículo de la Constitución desarrolla la Ley 70 de 1993?
LEY 70 DE 1993 (Agosto 27) «Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política.
¿Cuál es la ley que cobija y beneficia a las comunidades afrodescendientes y en qué consiste?
Decreto Ley 4635 de 2011 “Por el cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de tierras a las víctimas pertenecientes a Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras».
¿Cuáles son los derechos que se le han reconocido a las comunidades afrocolombianas e indigenas?
a) El reconocimiento y la protección de la diversidad étnica y cultural y el derecho a la igualdad de todas las culturas que conforman la nacionalidad colombiana. b) El respeto a la integridad y la dignidad de la vida cultural de las comunidades negras.
¿Qué es la ley de negritudes en Colombia?
El meollo de la cuestión es que la Ley de Negritudes, aprobada por el Congreso con más de 60 artículos, toca fondo con la titulación de tierras baldías a las comunidades negras e indígenas, concesiones en los planes de rehabilitación, regalías en las reservas mineras, y lo más importante, una infraestructura que …