Consejos útiles

¿Cuándo se promulgo la Ley del IMSS?

¿Cuándo se promulgo la Ley del IMSS?

19 de enero de 1943

¿Cuál es la primera ley del Seguro Social?

La Constitución de 1917, en su artículo 123, dispuso que los patrones tienen responsabilidades en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, así como la obligación de observar las leyes y reglamentos en materia de higiene y seguridad.

¿Cuando ocurrieron las nuevas instituciones de seguridad social?

La nueva Ley del IMSS fue aprobada en 1995 por el Congreso y entró en vigor el 1 de julio de 1997. El elemento principal de esta Ley es que sustituye el sistema de reparto del Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez del IMSS por un sistema de cuentas individuales.

¿Cuáles fueron las nuevas instituciones de seguridad social?

conclusión

  • Instituto Nacional de Enfermedades Respiratortias-1936.
  • IMSS-1943.
  • Hospital Infantil de México-1943.
  • Instituto Nacional de Cardiologia-1943.
  • Hospital de Enfermedades de la Nutrición-1946.
  • Instituto Nacional de Cancerologia-1949.
  • Instituto de Neurologia-1952.
  • ISSSTE-1959.

¿Qué es la Ley del Issste y para qué sirve?

La Ley del ISSSTE se constituía en México como la primera en responder a una visión integral de la seguridad social, cubriendo tanto asistencia a la salud, como prestaciones sociales, culturales y económicas, cuyos beneficios se extendían y se extienden a los familiares de los trabajadores.

¿Cuántas instituciones de seguridad social hay en México?

En México existen principalmente tres instituciones públicas que proveen seguridad social: 1) el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), creado en 1943, que protege a los traba- jadores del sector privado; 2) el Instituto de Seguridad y Servi- cios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), fundado en 1959.

¿Cuáles son las principales prestaciones de la Seguridad Social?

En su mayoría económicas, las prestaciones son las siguientes:

  • Asistencia sanitaria.
  • Incapacidad temporal.
  • Riesgo durante el embarazo.
  • Riesgo durante la lactancia natural.
  • Nacimiento y cuidado de menor.
  • Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.
  • Corresponsabilidad en el cuidado del lactante.