Consejos útiles

¿Cuándo se hizo la última reforma constitucional?

¿Cuándo se hizo la última reforma constitucional?

Reforma constitucional argentina de 1994.

¿Qué tipo de derecho es el artículo 39?

Artículo 39.- Los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para presentar proyectos de ley en la Cámara de Diputados. El Congreso deberá darles expreso tratamiento dentro del término de doce meses. La ley de convocatoria no podrá ser vetada.

¿Qué establece el artículo 38 sobre los partidos políticos?

Art. 38. – Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático. Los partidos políticos deberán dar publicidad del origen y destino de sus fondos y patrimonio.

¿Qué artículo de la Constitución habla de los partidos politicos?

Artículo 21. 1. Las agrupaciones políticas nacionales sólo podrán participar en procesos electorales federales mediante acuerdos de participación con un partido político o coalición.

¿Qué derecho regula los partidos politicos?

– La carta orgánica constituye la ley fundamental del partido en cuyo carácter rigen los poderes, los derechos y obligaciones partidarias y a la cual sus autoridades y afiliados deberán ajustar obligatoriamente su actuación, respetando la paridad de género en el acceso a cargos partidarios.

¿Quién regula los partidos políticos?

El Instituto Nacional Electoral es un organismo público autónomo dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, en cuya integración participan el Poder Legislativo de la Unión, los partidos políticos nacionales y los ciudadanos, en los términos que ordene la ley.

¿Qué derecho garantiza la ley de elecciones?

Todos los argentinos y extranjeros inscriptos en el padrón electoral que tengan 16 años o más a la fecha de la elección y estén incluídos en el padrón electoral, tienen el derecho a votar en las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.

¿Qué derechos garantiza la Ley 140?

La Ley 140 del Régimen Electoral Nacional, es la legislación de la Confederación Argentina sancionada el 6 de septiembre de 1857 por el Congreso de Paraná que regula el derecho al sufragio nacional en todo su territorio.

¿Qué tipo de derecho es el voto?

El voto en Argentina tiene las siguientes características: es universal, igual, secreto libre y obligatorio. 1. Universal. Esto significa que todos los ciudadanos argentinos, independientemente de su sexo, raza, religión, etc., son titulares del derecho al sufragio a partir de los 18 años de edad.