Consejos útiles

¿Cuándo se creó el Inmujeres?

¿Cuándo se creó el Inmujeres?

2001

¿Cuándo se creó el Instituto de la Mujer?

24 de octubre de 1983

¿Qué creó el Instituto de la Mujer?

Por medio de la Ley 16/1983, de 24 de octubre, publicada en el Boletín del Estado el día 26 de octubre, se crea el Instituto de la Mujer, como organismo autónomo adscrito al Ministerio de Cultura, y con la finalidad primordial, en cumplimiento y desarrollo de los principios constitucionales recogidos en los artículos …

¿Quién preside el Instituto de la Mujer?

Instituto de la Mujer (España)

Instituto de las Mujeres
Sede Condesa de Venadito 34 28027 (Madrid)
Organización
Dirección María Antonia Morillas González
Dependiente de Ministerio de Igualdad

¿Qué objetivo tiene el Servicio de Información de la Mujer?

Proporcionar a las mujeres, atención, información y asesoramiento cuando se encuentren en situación de discriminación por razón de sexo. Proponer y desarrollar programas de actuación para las mujeres en el ámbito local.

¿Cómo se llamaba antes el Ministerio de Igualdad?

El Ministerio recogía las competencias de igualdad que en la VIII Legislatura de España tenía el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el cual pasó a llamarse Ministerio de Trabajo e Inmigración, y daba rango de ministerio por primera vez en la historia de España a las políticas de igualdad.

¿Qué tipo de actividades realiza el Instituto de la Mujer?

Proponer la realización de estudios e informes técnicos de diagnóstico de la situación de las mujeres en España. Realizar el seguimiento informativo de las políticas sociales que afectan a las mujeres. Difundir información sobre diversos aspectos relacionados con las mujeres.

¿Que se busca en el 8m?

Ante la pandemia del coronavirus, el movimiento feminista tirará de creatividad e imaginación para reivindicar la igualdad real y denunciar el retroceso en los derechos que se ha producido en el último año como consecuencia de la crisis económica y social derivada de la covid-19.

¿Qué acciones desarrolla el Consejo Nacional de la Mujer?

Tiene como objetivo impulsar políticas públicas en materia de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, contribuyendo con la superación de las diversas formas de discriminación.

¿Qué son los mecanismos para el adelanto de las mujeres?

Los Mecanismos para el Adelanto de la Mujer (MAM) son los mecanismos institucionales para dirigir y coordinar las políticas de igualdad de género en los Estados de América Latina y el Caribe.

¿Qué es el Instituto Nacional de la Mujer Honduras?

El Instituto Nacional de la Mujer (INAM) es una institución autónoma, de desarrollo social y con rango de Secretaría de Estado, con personería jurídica y patrimonio propio, responsable de formular, promover y coordinar la ejecución y seguimiento de la Política Nacional de la Mujer, así como los planes de acción que la …

¿Cuáles son las principales problematicas de la mujer en la Argentina?

En el capítulo sobre Argentina, el informe identifica a la corrupción, a la tortura policial y a la violencia contra las mujeres como los tres problemas principales del país.

¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta la mujer en la sociedad actual?

La brecha salarial, la carga desproporcionada del trabajo doméstico y no remunerado que recae principalmente en mujeres y niñas, la violencia laboral, el matrimonio infantil, el acoso y hostigamiento sexual, los estereotipos de género, las leyes, prácticas, usos y costumbres discriminatorios contra ellas, son solo …

¿Qué es la igualdad de género en Argentina?

Desde su fundación en 1919, la OIT está comprometida con la promoción de los derechos laborales de hombres y mujeres, y con la igualdad entre los sexos.

¿Cómo afecta la desigualdad de género en Argentina?

Las mujeres y los varones tienen perfiles de inserción diferentes en el mercado de trabajo: las mujeres, tienen una menor tasa de actividad y trabajan menos horas en promedio que los varones, lo que tiene un efecto directo sobre los ingresos laborales.

¿Cómo afecta y contra que atenta la desigualdad de género en Argentina?

Sufren de mayores tasas de informalidad, de precariedad laboral y de desempleo. En Argentina, la desigualdad de género se manifiesta con intensidad en diversos indicadores laborales, erigiéndose como un fenómeno complejo que afecta diferentes instancias de la trayectoria laboral de las mujeres.