¿Cuándo se aplica el principio de territorialidad?
¿Cuándo se aplica el principio de territorialidad?
Este principio hace referencia al criterio de conexión de una norma con un territorio. En virtud de este criterio de aplicación de las normas, se entiende que una norma aprobada en un territorio tiene eficacia en el mismo.
¿Dónde se regula el principio de territorialidad?
El artículo 8.1 del Código Civil establece que: “Las leyes penales, las de policía y las de seguridad pública obligan a todos los que se hallen en territorio español.” y el artículo 23 de la Ley Orgánica del Poder Judicial define la extensión y límites de la jurisdicción en materia penal.
¿Qué es la territorialidad de la norma?
El artículo 10 del Convenio, en su inciso 1, a), responde al principio de territorialidad al señalar, en lo que cada Estado Parte establecerá su jurisdicción cuando el delito se haya cometido en el territorio de ese Estado, o a bordo de un buque o aeronave matriculado en ese Estado.
¿Qué es la territorialidad del derecho?
La territorialidad es el resguardo de un territorio o propiedad en particular en cual se establece un conjunto de normativas o leyes para el cuidado de dicho espacio, la regulación de ciertas acciones o la restricción de la entrada o la salida de ciertos individuos.
¿Qué es la territorialidad?
Diversos autores definen la “territorialidad” como el comportamiento característico de las personas mediante el cual logran un determinado nivel de identificación, control y dominio, efectivo y/o simbólico, sobre un determinado entorno (Canter, 1977).
¿Qué es la territorialidad en geografia?
Para Sack, la territorialidad puede ser definida como “la tentativa de un individuo o de un grupo de influir o controlar las personas, los fenómenos y las relaciones, delimitando y ejerciendo un control sobre un área geográfica. Esta área se llamará territorio” (Dematteis y Governa, 2005:43).
¿Cuál es el significado de territorialidad?
Montañez define que la “territorialidad es el grado de control de una determinada porción de espacio geográfico por una persona, un grupo social, un grupo étnico, una compañía multinacional, un estado o un bloque de estados” (Montañez, 1997:198).
¿Qué es la territorialidad en Biologia?
En etología, sociobiología y ecología del comportamiento, el término territorio se refiere a cualquier área sociográfica que un animal de una particular especie consistentemente defiende contra conespecíficos (y, ocasionalmente, contra individuos de otras especies).
¿Cuál es la diferencia entre territorio y territorialidad?
De hecho, podríamos decir que la territorialidad incluye al territorio: es territorio con contenidos de resistencia y transformación, y, por tanto, implica procesos en constante movimiento y metamorfosis. La territorialidad supone, en consecuencia, deshabituar y rehabituar territorios.
¿Qué es territorio según la Real Academia Española?
1. m. Porción de la superficie terrestre perteneciente a una nación, región, provincia, etc.
¿Cuál es la abreviatura de territorio?
Se incluyen algunas obras de infraestructura
Abra | Ab. | Océano |
---|---|---|
Cartografía | Cart. | Serranía |
Cascada | Cas. | Sierra |
Catarata | Cat. | Territorio |
Caverna | Cav. | Tierra |
¿Cuál es la diferencia entre el estado y la nacion?
Estado es un concepto que se refiere a la organización política que integra a una población en un territorio bajo una autoridad. Nación es un concepto histórico y cultural, que hace referencia al conjunto de personas que tienen en común una lengua, una historia, una cultura y un conjunto de tradiciones.
¿Qué es una nación y nacionalismo?
Si bien la nación es una comunidad de cultura, es también una categoría histórica característica de la época del capitalismo ascendente. El proceso sería nacionalismo-nación-estado-nacional. Otro estudioso del tema es Ernest Gellner, para quien el nacionalismo es la fuerza político-ideológica que crea la nación.
¿Qué diferencia hay entre comunidad y pueblo?
1- Las poblaciones se agrupan de forma diferente a las comunidades. Las poblaciones agrupan individuos de una misma especie en un espacio determinado. Las comunidades agrupan individuos de diferentes especies en un espacio determinado. En las poblaciones los individuos son de la misma especie.
¿Qué relacion tiene el territorio y la poblacion con el Estado?
La relacion que tiene el territorio es que su relacion es importante con el Estado, ya que el Estado es el encargado de velar por los derechos de la poblacion del dicho pais. La poblacion su relacion con el Estado es impecable, ya que el Estado tiene muchos contribuyentes que ayudan al bien comun de las sociedades.
¿Cuál es la importancia del territorio en la conformacion de un Estado?
La importancia legal que tiene un Territorio está en la asignación de una Jurisdicción, fijando el alcance de las leyes para poder ser aplicadas en una zona determinada, pudiendo éste poder ser dividido en distintas Zonas o Regiones, que reciben el nombre de Provincias o Departamentos y éstos a su vez se subdividen en …
¿Cómo se analiza la poblacion de un territorio?
Los científicos analizan determinados datos: la natalidad, la mortalidad, el saldo migratorio… Para poder comparar unos lugares con otros han establecido ciertas tasas. La natalidad es el número de nacimientos que se registra en un lugar duerante un período determinado.