Consejos útiles

¿Cuando estamos ante un delito de peligro?

¿Cuando estamos ante un delito de peligro?

Delitos de peligro, también conocidos como delitos de riesgo​ en materia penal es una categoría de tipos penales, o delitos, en los cuales sólo se requiere que el sujeto ejerza una conducta, sin llegar a consumarla. El hecho por sí mismo se considera entonces como delito.

¿Qué es un delito de peligro abstracto?

Tipo de delito en el que basta con que la conducta sea peligrosa en general para algún bien jurídico, aunque no llegue a ponerlo en peligro de lesión inmediata o próxima, como en la conducción bajo influencia de bebidas. …

¿Qué particularidades componen a cada delito de peligro?

La doctrina diferencia delitos de peligro abstracto y concreto. Éstos últimos requieren la creación de una situación efectiva de peligro (resultado de peligro), mientras que en los de peligro abstracto no es preciso que la acción cree un peligro efectivo31.

¿Cuáles son los delitos contra la inviolabilidad de la vida?

66, numeral 1) de la Constitución de la República reconoce y garantiza el derecho a la inviolabilidad de la vida, con esta finalidad el Código Orgánico Integral Penal, tipifica y sanciona los delitos contra la vida, así tenemos que el asesinato, femicidio, sicariato, homicidio y aborto están severamente castigados por …

¿Que entiende por derecho a la inviolabilidad de la vida?

El derecho a la vida se protege por la Constitución ecuatoriana en el artículo 66, apartado primero, al expresar que se garantiza y reconoce a las personas el derecho a la inviolabilidad de la vida, y no habrá pena de muerte; por lo que no cabe duda alguna que su reconocimiento constitucional, forma a su vez, la propia …

¿Qué es el derecho a la inviolabilidad de la vida?

– Que el respeto por la vida incluya también un respeto por la muerte digna. Morir es parte ineludible de la dinámica natural del ser humano y, por tanto, no es ético recurrir a la distanasia ni a la eutanasia, y mucho menos al suicidio ni a la pena de muerte.

¿Que entiende por derecho ala inviolabilidad de la vida?

Así concebido, diremos que el derecho a la vida es el conjunto de normas establecidas que conceden la facultad al ser humano para exigir de la autoridad o al conglomerado social su respeto e inviolabilidad. La doctrina consigna algunos medios con los que los Estados protegen la vida de sus súbditos.