¿Cuáles son los residuos peligrosos?
¿Cuáles son los residuos peligrosos?
Un residuo o desecho peligroso es aquel que, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas, puede causar algún riesgo o daño para la salud humana y el ambiente, cuando es inadecuadamente manejado.
¿Cuáles son los residuos peligrosos en el hogar?
Papel químico de fax, papel con residuos orgánicos o aceites, servilletas, pañuelos, papel celofán, papel de adhesivos, papel plastificado, papel carbón, papel sanitario, restos de cerámica, madera, textiles, cauchos, residuos de barrido.
¿Cómo se originan los residuos peligrosos?
Los Residuos Peligrosos en México, son generados a partir de una amplia gama de actividades industriales, de la agricultura, así como de las actividades domésticas. El manejo de los residuos peligrosos incluye los procesos de minimización, reciclaje, recolección, almacenamiento, tratamiento, transporte y disposición.
¿Cuáles son las causas de los desechos peligrosos?
Los residuos tóxicos, si no se transportan y almacenan correctamente, pueden provocar filtraciones al medio y contaminar aguas, subsuelo e incluso el aire. Dependiendo de la cantidad y concentración de las sustancias químicas tóxicas filtrada en el medio, pueden hacerlo incluso imposible de rehabilitar.
¿Cómo se deben clasificar los residuos peligrosos?
Clasificación de los residuos peligrosos
- Toxicidad.
- Toxicidad crónica.
- Toxicidad extrínseca.
- Inflamabilidad.
- Explosividad.
- Reactividad.
- Corrosividad.
¿Cuántos residuos peligrosos de producen actualmente en nuestro país?
De un total generado de 45 mil toneladas diarias, se estima que casi una tercera parte corresponden a residuos peligrosos, esto es, 14.5 mil toneladas diarias. Al año representan cinco millones de toneladas que tienen que ser dispuestas adecuadamente.
¿Que causan los desechos quimicos?
La difusión y almacenamiento de los agentes químicos en el medio ambiente puede dar lugar a: Contaminación local: del agua, los suelos, el aire, la flora y la fauna. Efectos globales: pérdida de la capa de ozono, efecto invernadero, pérdida de la biodiversidad, etc.