¿Cuáles son los mitos y leyendas del mundo?
¿Cuáles son los mitos y leyendas del mundo?
Mitos y Leyendas
- El Mito de Faetón.
- Ícaro y Dédalo.
- Ceres y Proserpina.
- Orfeo y Eurídice.
- Prometeo y Pandora.
- Pigmalión.
- Baucis y Filemón.
- Eco y Narciso.
¿Qué es un mito y una leyenda de la literatura universal?
Los mitos y leyendas son historias en donde se cuenta el pasado de un pueblo, pero hay diferencias importantes entre ambos conceptos. …
¿Quién es el autor del libro Mitos y leyendas del mundo?
Robert Potter
¿Qué opina de los mitos y leyendas?
Los mitos son relatos sobre sobre seres sobrenaturales, como dioses o monstruos, que sirven para explicar determinados hechos o fenómenos. Las leyendas, en cambio, son relatos de sucesos maravillosos o imaginarios encuadrados en cierto momento histórico.
¿Por qué los mitos y leyendas?
Se trata de explicar el origen de la vida, de acuerdo a su cultura, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos, que buscan dar una explicación a un hecho o un fenómeno.
¿Que nos da a conocer los mitos?
En casi todas las religiones, los dioses, seres primigenios y creadores de la naturaleza, son los responsables de que exista la cultura humana. A veces los mitos explican el surgimiento de la cultura como forma de trascender lo natural, en este caso son las acciones prodigiosas de los dioses las que la hacen surgir.
¿Cómo se transmite las historias?
La narración de historias, o simplemente narración, es el acto de transmitir relatos usando palabras o imágenes, habitualmente mediante la improvisación y recurriendo a distintos adornos estilísticos.
¿Qué significa historia oral?
La historia oral es acerca de memorias y experiencias vividas. Es acerca de escuchar y ser escuchado. Es acerca del pasado y cómo la gente le da significado al pasado.
¿Cuándo se utiliza la historia oral?
Cuando se hace uso de la historia oral se da oportunidad a una persona o colectivo a hablar, a contar sus vivencias, experiencias, formas entender y dar significado a su propia vida y así, ayudarnos a comprender la nuestra propia, nuestro presente.
¿Qué es historia oral en Trabajo Social?
La historia oral es instrumento que nos sirve para construir y reconstruir la memoria colectiva de los pueblos, no de una forma pasiva, sino de manera activa, como producción de nuevos significados. En las fuentes orales, tanto el pesquisador, como quien narra, son sujetos activos de la misma.
¿Cuáles son los beneficios de las fuentes orales?
Para historiadores y estudiantes es una gran ventaja el trabajar con las fuentes orales, pues les permiten conocer, directamen- te, los pormenores de lo que se estudia, así como el clima de opinión y circunstancias que se relacionan con el hecho, pro- ceso o fenómeno.