Consejos útiles

¿Cuáles son los agentes Hidrometeorologicos?

¿Cuáles son los agentes Hidrometeorologicos?

AGENTE PERTURBADOR DE ORIGEN HIDROMETEOROLOGICO: calamidad que se genera por la acción violenta de los agentes atmosféricos, tales como: huracanes, inundaciones pluviales, fluviales, costeras y lacustres; tormentas de nieve, granizo, polvo y electricidad; heladas; sequías y las ondas cálidas y gélidas.

¿Cuáles son los tipos de fenomenos perturbadores?

Qué es un fenómeno perturbador: También llamados agentes destructivos, son fenómenos de carácter geológico, hidrometeorológico, químico – tecnológico, sanitario – ecológico y socio – organizativo que podría producir riesgo, emergencia o desastre.

¿Qué es un fenomeno perturbador astronomico?

Los fenómenos astronómicos son agentes perturbadores que se generan por la actividad del espacio exterior y que al interactuar con la Tierra, ocasionan fenómenos destructivos de diferente envergadura.

¿Qué es un fenómeno perturbador natural?

Fenómeno natural perturbador. Evento generado por la naturaleza que, por sus características extremas, atípicas o severas, condiciona o genera una situación de Desastre Natural, caracterizado por la ausencia relativa de la participación directa o indirecta del ser humano.

¿Cuáles son los fenomenos perturbadores de origen natural?

A esta categoría pertenecen los sismos, las erupciones volcánicas, los tsunamis, la inestabilidad de laderas, los flujos, los caídos o derrumbes, los hundimientos, la subsidencia y los agrietamientos.

¿Cuál es el concepto de fenomenos?

Fenómeno es la manifestación del orden natural o espiritual percibido por el hombre. La palabra fenómeno es de origen latín phaenomenon. Por otro lado, la palabra fenómeno se refiere a cosas extraordinarias o sorprendentes, por ejemplo: “tu nuevo aparato electrónico es un fenómeno”.

¿Cuáles son los elementos que debe tener una ecuacion quimica?

Una ecuación química balanceada es una ecuación algebraica que proporciona los números relativos de reactantes y productos en la reacción y tiene el mismo número de átomos de cada tipo tanto del lado izquierdo como del lado derecho de la ecuación, es decir, aquí se aplica la ley de la conservación de la materia.

¿Qué es la fórmula de los reactantes?

Las fórmulas químicas a la izquierda de la flecha de reacción (→) representan las sustancias reaccionantes o reactantes; a la derecha de la flecha de reacción están las fórmulas químicas de las sustancias producidas, denominadas productos.

¿Cuáles son los cambios en una reacción química?

Una reacción química o cambio químico es todo proceso químico en el cual dos o más sustancias (llamadas reactivos), por efecto de un factor energético, se transforman en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos.

¿Cuáles son los factores que afectan a una reaccion quimica?

Existen varios factores que afectan la velocidad de una reacción química: la concentración de los reactivos, el grado de división, la temperatura, la existencia de catalizadores y la superficie de contactos tanto de los reactivos como del catalizador.

¿Cuáles son los factores que afectan la velocidad de disolución?

Factores que afectan la solubilidad: Estos factores son: superficie de contacto, agitación, temperatura y presión. Superficie de contacto: Al aumentar la superficie de contacto del soluto con el solvente, las interacciones soluto-solvente aumentarán y el soluto se disuelve con mayor rapidez.

¿Cómo afecta la temperatura en una reacción química?

La Temperatura afecta a la velocidad de la reacción. Una mayor temperatura implica una mayor energía cinética de las moléculas, por lo que aumentará la probabilidad de que las colisiones sean productivas.

¿Cómo influyen en la rapidez de las reacciones quimicas en el área de contacto?

Superficie de contacto: En reacciones en superficies, que se dan por ejemplo durante catálisis heterogénea, la velocidad de reacción aumenta cuando el área de la superficie de contacto aumenta. Esto es debido al hecho de que más partículas del sólido están expuestas y pueden ser alcanzadas por moléculas reactantes.

¿Qué es el efecto de la concentración?

En el estudio de los anestésicos inhalados, el efecto de concentración es el aumento en la tasa en que la relación Fa (concentración alveolar) / Fi (concentración inspirada) aumenta a medida que aumenta la concentración alveolar de ese gas.