¿Cuáles son los 10 derechos de los pueblos indigenas?
¿Cuáles son los 10 derechos de los pueblos indigenas?
Lea con atención y comparta este artículo en sus redes sociales para que otras personas estén informadas.
- Derecho a la dignidad, la honra y el buen nombre de los grupos étnicos.
- Certificación de la existencia de una comunidad indígena en el territorio.
- Derecho a la propiedad colectiva.
- Derecho sobre la tierra.
¿Cuándo se crearon los derechos de los indigenas?
El 13 de septiembre de 2007, después de un proceso de preparación, debates y negociaciones que se remontaba hasta 1982, la Asamblea General adoptó la Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas.
¿Cuáles son los derechos de los niños indígenas?
Los niños indígenas son titulares del derecho a una especial protección por parte del Estado en atención no solo a las circunstancias que justifican el estatus jurídico especial de los niños en general (ver supra, numeral 62), sino a la circunstancia de pertenecer a un grupo indígena.
¿Qué son los indigenas para niños?
Indígena es aquel que pertenece a un pueblo originario de una región o territorio donde su familia, cultura y vivencias son nativas del lugar donde nacieron y han sido transmitidas por varias generaciones. Indígena es sinónimo de nativo, aborigen, autóctono, indio.
¿Qué son los niños indígenas?
Los jóvenes indígenas (es decir, los que tienen entre 15 y 24 años de edad) están bajo la influencia de una serie de factores sociales y económicos que afectan a sus derechos humanos.
¿Cómo es la vida de los niños y niñas indígenas?
Siguen sufriendo enfermedades prevenibles y falta de atención médica adecuada. Las niñas y niños a menudo viven en casas que no tienen agua corriente ni saneamiento. Tienen acceso limitado a la educación básica. Frecuentemente son acosados por la policía y las autoridades.
¿Cómo le llaman los indígenas a sus hijos?
Las palabras “aiya”, “ngu”, “anaanak” y “nae” tienen todas el mismo significado en diferentes lenguas indígenas: madre. Con motivo del Día de la Madre presentamos esta galería que retrata las vidas de las madres indígenas, de sus bebés y de las tierras en las que crían a sus hijos.
¿Cómo viven los indígenas en la actualidad?
En el mundo, los indígenas sufren tasas superiores de pobreza, carencia de tierras, malnutrición y desplazamiento interno, y niveles inferiores de alfabetización y menos acceso a los servicios de salud. Las mujeres indígenas afrontan múltiples formas de discriminación debido a su cultura, clase y género.
¿Qué abusos hacia la población indígena se observan en la actualidad?
Los pueblos indígenas colombianos enfrentan un riesgo transversal: el conflicto armado, del que en muchas ocasiones parecen ser invisibles a los ojos de muchos colombianos. Sin embargo, los acechan otras amenazas como la falta de seguridad alimentaria y el riesgo de que se desvanezca su cultura.