¿Cuáles son las formas de contribuir al gasto público?
¿Cuáles son las formas de contribuir al gasto público?
Para concluir debemos tener muy presente que las contribuciones se dividen a su vez en:
- Impuestos.
- Aportaciones de mejoras.
- Aportaciones de Seguridad Social.
- Derechos.
¿Dónde se fundamenta la obligacion de los mexicanos a contribuir?
La Constitución Federal señala en la fracción IV del articulo 31 que “es obligación de los mexicanos contribuir para los gastos públicos, así de la Federación como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.” Es de este dispositivo …
¿Qué dice el artículo 30 dela Constitución mexicana?
Artículo 30.- La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización. – Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres.
¿Qué significa mexicano por naturalización?
del Artículo 30 Constitucional establece que son mexicanos por naturalización: La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o con mujer mexicanos, que tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio nacional y cumplan con los demás requisitos que al efecto señale la ley.
¿Cómo obtener nacionalidad mexicana por naturalizacion?
REQUISITOS PARA LA NATURALIZACIÓN MEXICANA La tarjeta de residencia temporal o permanente, en original y copia. El acta de nacimiento, en original y copia. Debe estar debidamente legalizada y/o apostillada y traducida al español en caso de que se encuentre en un idioma distinto. Pasaporte, original y copia.
¿Cómo adquirir la nacionalidad mexicana por naturalización?
¿Cómo se adquiere la nacionalidad mexicana?
- Ser mayor de edad y estar en uso de tus derechos civiles.
- Hablar español, conocer la historia mexicana y estar integrado a la cultura nacional.
- Acreditar que has residido en territorio nacional por 5 años en el momento que presentas tu solicitud, aunque algunas excepciones a este plazo son:
¿Dónde se hace el trámite de doble nacionalidad?
Los hijos de los mexicanos nacidos en el extranjero tienen el derecho a tramitar su nacionalidad mexicana (doble nacionalidad), en caso que te encuentres en México este trámite lo debes realizar en cualquier oficina del Registro Civil.
¿Qué es la pérdida de nacionalidad?
La nacionalidad por nacimiento nunca podrás perderla, sin embargo lo que puedes perder es la ciudadanía mexicana por los siguientes casos: Porque aceptas o usas títulos nobiliarios de gobiernos extranjeros. Prestas voluntariamente servicios o funciones oficiales a un gobierno extranjero, sin permiso del Presidente.