¿Cuáles son las clases de dislexia?
¿Cuáles son las clases de dislexia?
Dislexia evolutiva o dislexia del desarrollo Dentro de esta clasificación existen múltiples tipos de dislexia, pero nos centraremos únicamente en analizar los que afectan al procesamiento y rutas del cerebro: Dislexia superficial, dislexia fonológica, dislexia profunda o mixta.
¿Qué parte del cerebro dana la dislexia?
Al parecer, este trastorno se debe a alteraciones en la actividad neuronal de ciertas áreas del cerebro. Según se ha observado, estas personas presentan una actividad neuronal reducida en tres áreas del hemisferio izquierdo: el área occipital, la circunvolución frontal inferior y el área parietotemporal.
¿Qué pasa en el cerebro con dislexia?
La dislexia tiene un fuerte componente hereditario. Los disléxicos ven afectada su coordinación motora, el cálculo mental, la concentración y la organización personal. Es habitual que presenten hiperactividad, dispraxia o déficit de atención asociados al trastorno.
¿Qué es la dislexia teoria genetista?
La dislexia del desarrollo es un trastorno que se caracteriza por dificultades en el aprendizaje de la lectura. Recientemente se ha podido vincular la dislexia a cuatro distintos genes candidatos de riesgo: DYX1C1, KIAA0319, DCDC2 y ROBO1.
¿Cuál es la relación de la dislexia del desarrollo y la genética?
La respuesta sencilla es sí, la dislexia se hereda. Sin embargo, la genética es un asunto complejo y requiere entender cómo funciona. Primeramente, está claro que la dislexia tiene un aspecto hereditario porque se da en las familias. Cerca del 40 por ciento de los hermanos de chicos con dislexia también la tienen.
¿Qué es la dislexia desde la neuropsicología?
El neurólogo británico McDonald Critchley (1964) fue el primero en utilizar el término dislexia como tal. En la actualidad (Temple et al., 2003), la dislexia se define como un trastorno de la lectura en personas quienes tienen la inteligencia, la motivación y la educación necesaria para leer con éxito(p. 2860).