Consejos útiles

¿Cuáles fueron los primeros estilos de arquitectura en la Nueva España?

¿Cuáles fueron los primeros estilos de arquitectura en la Nueva España?

El primer estilo se reconoce como «Renacentista», que se mezcló pronto con el estilo más significativo de la segunda mitad del siglo XVI, el «PLATERESCO», aunque existen pocas muestras de estos dos estilos, particularmente en el ámbito religioso con la construcción de los primeros templos y catedrales, como la Catedral …

¿Cuáles fueron las corrientes artisticas de la Nueva España?

Durante el virreinato, diferentes corrientes artísticas llegaron de Europa, sin duda, una de las que tuvo mayor relevancia en Nueva España fue el Barroco, presente en la arquitectura, la música, la literatura y la pintura novohispana.

¿Cuáles fueron las principales expresiones artisticas novohispanas de la Nueva España?

En este período, se trabajaron distintas expresiones artísticas, destacando la pintura, la arquitectura, la escritura y la escultura policromada (de varios colores).

¿Cuáles fueron las expresiones artisticas novohispanas más representativas de la época?

La pintura mural o los frescos fueron muy utilizados en los conventos. Según su propósito, hubo de dos tipos: los que se pintaron en los espacios reservados para los frailes con escenas para la meditación; y los que se hacían en lugares abiertos, como las capillas y las porterías, destinados a los fieles en general.

¿Cuáles son las corrientes artisticas más importantes en la arquitectura novohispana?

Respuesta. Respuesta: El arte barroco en Nueva España — también denominado como barroco novohispano—, permitió a los artistas novohispanos experimentar en la creación de formas expresivas, contrastantes y realistas, creando manifestaciones artísticas que tuvieron una gran aceptación entre la sociedad novohispana.

¿Dónde podemos observar la influencia de la arquitectura novohispana?

Uno de estos estilos es la arquitectura novohispana que se encuentra presente en edificaciones de diversos estados, el ejemplo más recurrente de este estilo arquitectónico es la Biblioteca Palafoxiana, ubicada en el centro de Puebla, la cual fue la primera biblioteca pública del país.

¿Cuál es la principal obra del barroco novohispano en el Estado de Guerrero?

Capilla del Rosario Puebla Constituye el más destacado ejemplo del barroco novohispano y una de las mayores realizaciones artístico-religiosas de México.

¿Cómo eran las construcciones en la época virreinal?

Los materiales más utilizados eran madera, piedra, ladrillo en el interior así como en el exterior. Los muros se acostumbraba hacerlos gruesos y pesados. Existe un contraste muy grande con el exterior, el patio interior era y sigue siendo un microcosmos colorido de la vida en México.

¿Cuáles fueron los dos estilos del arte novohispano?

Características del Arte Novohispano El estilo barroco había comenzado en Europa como una especie de continuación del Renacimiento. Más tarde, se lograron apreciar las diferencias drásticas entre los dos estilos. El carácter dramático del arte barroco fue aprovechado por el absolutismo religioso y secular.

¿Cuándo inicio el barroco novohispano?

Movimiento artístico que apareció en lo que hoy es México a finales del siglo XVI aproximadamente, y que se preservó hasta mediados del siglo XVIII.

¿Qué es el estilo artístico llamado churrigueresco y cómo se llama el personaje que lo creo?

Se entendían por churriguerescas todas aquellas arquitecturas que poseían un marcado movimiento y una abigarrada ornamentación, sobre todo la retablística. El prototipo era el retablo que realizó José Benito Churriguera para la iglesia del convento de San Esteban, en Salamanca.