Consejos útiles

¿Cuál esla otra cantidad que define un vector?

¿Cuál esla otra cantidad que define un vector?

Un vector es una cantidad que tiene magnitud (tamaño) y dirección. Un vector es una cantidad que tiene magnitud (tamaño) y dirección. Una cantidad que cuenta tan solo con magnitud se denomina escalar.

¿Qué es un segmento en sentido positivo y negativo?

En primer lugar definimos el concepto de segmentos orientados. Son positivos los segmentos cuya nomenclatura indica un sentido, siguiendo el orden alfabético y son negativos cuando indica el sentido contrario. Por ejemplo: si AB es positivo, BA será negativo.

¿Cuando una razon es positiva?

Si un punto está a la derecha del eje Y, su abscisa es positiva; si está a la izquierda del eje Y, su abscisa es negativa; si el punto está arriba del eje X, su ordenada es positiva; si está hacia abajo del eje X, su ordenada es negativa.

¿Qué significa que la razón de un segmento sea negativa?

RESPUESTA: Si hablamos de una razón de cambio eso nos indica que va decreciendo, es decir el signo negativo nos indica un decrecimiento. Si hablamos de una razón como separación de un segmento significa que el segmento esta ubicado en la parte negativa, o que la razón es un proporción inversa.

¿Qué es una razon positiva?

La razón positiva queda presa de la necesidad de la sucesión positiva de los hechos. Aquí el punto difícil de precisar es que el paso desde la razón positiva a la razón negativa, al parecer, sólo es resultado de la «crítica al conocimiento empírico».

¿Qué es una razón simple?

Las razones simples, es un procedimiento que consiste en determinar las diferentes relaciones de dependencia que existen al comparar geométricamente las cifras de dos o más conceptos que integran el contenido de los estados financieros de una empresa determinada.

¿Qué son las razones estandar?

Las Razones estándar son un promedio de múltiples combinaciones de hechos, de convenciones contables y juicios personales de diferentes contadores. Son el resultado de promediar las cifras de los Estados Financieros de negocios, con ejercicios anuales que terminan en diferentes fechas .

¿Cómo se obtienen las razones estandar?

Mediante la interpretación de las desviaciones del estándar será posible de terminar las causas de las mismas. Las razones estandar al igual que las razones simples, se obtienen de la división de dos conceptos de los estados finan. cieros en la cual el dividendo es el antecedente y el divisor al consecuente.

¿Cuál es la clasificacion de las razones estandar?

b) Razones estándar externas. a) Razones estándar internas. b) Razones estándar externas. Se obtienen con los dados acumulados de varios estados financieros a la misma fecha o periodo pero que se refieren a distintas empresas claro está, del mismo giro o actividad.

¿Qué es el método estándar?

El método estándar debe ofrecer una diferenciación significativa del riesgo con el objetivo último de mejorar la sensibilidad al riesgo a posteriori. Las exposiciones con mayor grado de riesgo deben recibir en general mayores requerimientos de capital que las exposiciones con menos riesgo.

¿Que son y cuáles son las principales razones financieras simples?

Las razones financieras se pueden clasificar en los siguientes grupos y cada grupo pretende evaluar en elemento de la estructura financiera de la empresa: Razones de liquidez. Razones de endeudamiento. Razones de rentabilidad.

¿Cuáles son las principales razones simples?

Razón de liquidez o índice de solvencia o razón del circulante. Índice de solvencia inmediata o prueba de ácido. Índice de rotación de los créditos. Índice de posición defensiva.

¿Cuáles son las razones financieras básicas?

Las principales razones financieras se pueden clasificar en distintos grupos, a continuación, definiremos cuáles son esos grupos, cuál es su interpretación, como es el análisis mediante ejemplos y las fórmulas necesarias para calcularlas: Razones de liquidez. Razones de endeudamiento. Razones de rentabilidad.

¿Qué nos dice la razon circulante?

Razón circulante: Muestra la capacidad de la empresa de generar efectivo a partir de sus activos circulantes, cumpliendo con sus compromisos a corto plazo. El resultado de la operación es un factor que indica cuantos pesos se tienen disponibles respecto a cada peso que se debe.