¿Cuál es la teoria de Cuvier?
¿Cuál es la teoria de Cuvier?
Cuvier propuso que los fósiles eran el resultado de la extinción de animales creados por Yahveh (Dios) en las catástrofes bíblicas o producto de sucesivas creaciones. Así, por ejemplo, un animal que no hubiera entrado en el arca de Noé, nos dejaría ese vestigio de su existencia.
¿Qué fosiles fueron reconstruidos por Cuvier?
En 1812 exhibió un fósil mucho más espectacular: el de un ser volador, con sus alas verdaderas, aunque claramente se veía que era un reptil. Lo llamo el pterodactylus porque la membrana de sus alas se estiraba a lo largo de un enorme dedo. Por estos hallazgos Cuvier es considerado el fundador de la paleontología.
¿Cómo explicaban la existencia de fósiles los Fijistas?
El fijismo o teoría fijitista es una creencia que sostiene que las especies actualmente existentes han permanecido básicamente invariables (sin evolucionar) desde la Creación. Las especies serían, por tanto inmutables, tal y como fueron creadas.
¿Quién o quiénes propusieron que los fósiles eran restos de seres vivos?
Durante la Edad Media, el naturalista persa Ibn Sina (conocido como Avicena en Europa) trató a los fósiles en su escrito El libro de la curación (1027), en el que propuso una teoría de los fluidos petrificantes que Alberto de Sajonia extendería en el siglo xiv.
¿Qué son los combustibles fosiles y de dónde se extraen?
Los combustibles fósiles se formaron hace millones de años, a partir de restos de plantas y animales muertos. Estos combustibles son tres: petróleo, carbón y gas natural. Los combustibles fósiles son recursos no renovables: no se reponen por procesos biológicos como por ejemplo la madera.
¿Qué y cuáles son los biocombustibles conocidos?
Algunos ejemplos de biocombustibles son el biodiesel, los bioalcoholes (bioetanol, biometanol, biobutanol), el biogás, el gas de síntesis y biocombustibles sólidos como la madera, el carbón vegetal y el aserrín.
¿Cuáles son los biocombustibles terciarios?
Los biocombustibles más desarrollados y usados son el bioeta- nol y el biodiesel; otras alternativas son el biopropanol y el biobutanol, que son hasta ahora menos populares.
¿Cuáles son los biocombustibles de primera generacion?
Primera generación Los biocombustibles son producidos empleando tecnología convencional como la fermentación (para azúcares y carbohidratos), transesterificación (para los aceites y grasas), y la digestión anaerobia (para los desperdicios orgánicos).
¿Qué beneficios tiene el biocombustible?
Ventajas del uso de biocombustibles Se reducen las emisiones de dióxido de azufre y dióxido de carbono. No requiere de nuevas infraestructuras para su aplicación. Se reduce la contaminación en los recursos hídricos y en el suelo. Usa menos el petróleo y más las energías renovables anteriormente descritas.
¿Cuál es el origen de los biocombustibles?
Un combustible es un “almacén de energía química”, y en última instancia, el origen de los biocombustibles es la energía solar almacenada en los seres vivos (Camps et al., 2002: 48).
¿Qué son los biocombustibles y de dónde provienen?
Son combustibles producidos a partir de productos vegetales, como caña de azúcar, sorgo dulce, remolacha azucarera, maíz, madera y celulosa, para producir etanol y, de los aceites vegetales de palma, girasol, soya y colza, entre muchos otros, y de grasas y sebo de origen animal, para producir biodiésel.
¿Que producen los biocombustibles al quemarse?
Ambos tipos de combustibles liberan a la atmósfera el Co2 que la planta fijo en sus estructuras por medio de la fotosíntesis en el momento del desarrollo del vegetal. Se sabe que el Co2 es un gas de efecto invernadero, que retiene el calor del Sol en la atmósfera.
¿Cómo se manifiesta la polución ambiental por el uso de los combustibles fósiles?
La combustión de este tipo de combustibles genera emisiones de gases tales como dióxido de carbono, monóxido de carbono y otros gases que han contribuido y aún contribuyen a generar y potenciar el efecto invernadero, la lluvia ácida, la contaminación del aire, suelo y agua.