¿Cuál es la función de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes?
¿Cuál es la función de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes?
Promover sistemas de transporte y comunicaciones seguros, eficientes y competitivos, mediante el fortalecimiento del marco jurídico, la definición de políticas públicas y el diseño de estrategias que contribuyan al crecimiento sostenido de la economía y el desarrollo social equilibrado del país; ampliando la cobertura …
¿Qué es la secretaria de comunicacion?
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes tiene su origen funcional en la Secretaria de Estado y Derecho de Relaciones Exteriores e Interiores establecida el 8 de noviembre de 1821: Posteriormente, debido a las modificaciones efectuadas en el aparato de gobierno, las funciones relativas al ramo de comunicaciones y …
¿Cómo se conforma la Secretaria de Comunicaciones y Transportes?
La estructura básica hasta nivel de dirección general con 30 unidades administrativas centrales, y 5 órganos desconcentrados como sigue: 1 Secretario de Estado, 3 Subsecretarios, 1 Oficial Mayor, 1 Contralor Interno, 1 Coordinador General, 23 Directores Generales y los órganos desconcentrados: Servicio de Dragado.
¿Cuándo se creó la Secretaria de Comunicaciones y Transportes?
1891, México
¿Qué significa sct3?
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES. Dirección General de Aeronáutica Civil.
¿Cuál es la diferencia entre medio de transporte y vía de comunicación?
La vía de comunicación representa una ruta, un sendero, paso u otro, ya sea físico o simbólico, el cual permite transportar un objeto en particular de un punto a otro. Entonces, la vía es el camino que debe recorrer cierto objeto de un punto a otro, y el medio es la forma de dar esta información a las personas.
¿Qué son los servicios de transporte y telecomunicaciones?
Esta industria incluye a las empresas que prestan servicios satelitales, radiocomunicación especializada de flotillas, radiolocalización móvil de personas, televisión restringida, telefonía pública, móvil, de larga distancia, local alámbrica e inalámbrica.
¿Qué energía produce la pelota rebotando en el piso?
Lo que hace que la pelota se eleve al rebotar es la energía potencial gravitacional, ya que esta, al hacer contacto con el suelo, esta energía se transforma en cinética y con ella, toma el impulso para alzarse.
¿Qué velocidad tiene una pelota?
Recordemos que 50 metros por segundo equivalen a 180 kilómetros por hora. Impulsando con el pie, como el caso del fútbol se alcanzan en torno a 65 metros por segundo. Cuando se impulsa con un brazo extendido con una raqueta, como en tenis, se logran unos 75 metros por segundo (más de 250 kilómetros por hora).
¿Cómo sacar la velocidad de una pelota?
La velocidad (v) es una cantidad vectorial que mide el desplazamiento (o el cambio en la posición, Δs) sobre el cambio en el tiempo (Δt), representada por la ecuación v = Δs/Δt.
¿Qué velocidad puede alcanzar la pelota lanzada con la cesta en la cesta punta?
Lanza la pelota a 313 Km/h.
