¿Cómo se prepara el nopal para controlar la diabetes?
¿Cómo se prepara el nopal para controlar la diabetes?
Pueden ser nopales asados, en ensaladas, sopas, guisos, incluso se pueden consumir en dulces y jaleas, tortillas, en salsas, bebidas y postres, no importa la manera, consumir nopal puede prevenir la diabetes porque logra estabilizar y regular el nivel de azúcar en la sangre aseguró una especialista del IMSS en Tijuana.
¿Qué es el nopal en Ecuador?
En Ecuador, Chile, Bolivia y Perú se conoce a esta fruta exótica como tuna. En España, nopal; en Estados Unidos, pera espinosa; y en la India, como higos. La planta de tuna comienza a producir a partir de un año y ocho meses. Tiene dos etapas altas de producción al año: en junio y febrero.
¿Dónde encontrar nopal en Ecuador?
Las provincias donde tiene mayor presencia son Imbabura, Loja, Santa Elena y Tungurahua, en las que se siembran las variedades: amarilla sin espina, la amarilla con espina, la blanca y la silvestre.
¿Cuántas variedades de tuna hay?
Seis tipos de tunas: desde la blanca hasta el garambullo
- Tuna blanca.
- Tuna roja.
- Xoconostle.
- Pitahaya o Pitaya.
- Copao.
- Garambullo.
¿Cómo se llama la tuna morada?
Opuntia robusta Conocida también como tuna tapona, tiene pulpa y piel de color rojo vino y en algunos casos morada.
¿Cómo se llama la tuna agria?
El nombre de xoconostle proviene del náhuatl “xococ” que significa agrio y “nochtl” tuna. Este fruto nace de la variedad de nopal conocido como Opuntia Joconostle; tiene un gran parecido a la tuna pero de sabor agrio, y en su pulpa podemos encontrar importantes cantidades nutricionales para nuestro organismo.
¿Dónde salen las tunas?
México cuenta con 20 mil productores de la tuna, quienes cosechan 48 mil hectáreas y obtienen alrededor de 352 mil toneladas anuales. El mayor volumen de producción se concentra en los estados de México, Zacatecas, Puebla e Hidalgo. La cosecha se realiza en los meses que van de julio a septiembre, principalmente.
¿Cómo se dan las tunas?
¿Cómo se siembra?
- Primero, abriremos un fruto y limpiaremos las semillas con agua.
- Después, rellenaremos un semillero (como una bandeja con agujeros o una maceta) con sustrato de cultivo universal mezclado con perlita a partes iguales y regaremos.