¿Cómo se llega al Museo del Virreinato?
¿Cómo se llega al Museo del Virreinato?
Para llegar al Museo Nacional del Virreinato se puede tomar el tren suburbano en Buenavista y descender en las estaciones de Cuautitlán y/o Lechería donde hay transporte público a Tepotzotlán.
¿Cómo era la sociedad en el Virreinato de la Nueva España?
La sociedad novohispana estaba dividida en grupos, según el origen de las personas. Los españoles eran minoría, pero poseían muchas tierras y casi todas las minas. Ocupaban los cargos más importantes, en el gobierno y en la iglesia. La más abundante e importante era la de los mestizos, hijos de españoles e indígenas.
¿Cómo era el aspecto social en el virreinato?
Organización social en el virreinato Nobleza: Constituida por españoles y criollos con títulos de nobleza. Clase medía: Constituida por españoles y criollos mestizos. Sin poseer títulos nobiliarios, gozaban de buena posición económica. Desempeñaban cargos administrativos y eran en su mayoría profesionales.
¿Qué es la sociedad en el virreinato?
La sociedad virreinal era el sistema de organización político-social utilizado por la Corona española para administrar las colonias americanas. Tras la conquista española de los Imperios Azteca e Inca, España buscó garantizar el control real sobre la región. Virreinatos del Imperio Español en América.
¿Cómo era la vida diaria para los esclavos durante el tiempo del virreinato novohispano?
Los quehaceres iban desde labores domésticas, tareas en plantaciones y funciones como pajes (en el caso de los niños y niñas), hasta esclavos que eran instruidos en un oficio para otorgar las ganancias generadas por su trabajo a sus amos.
¿Cómo estaba dividida la sociedad del Virreinato del Río de la Plata?
Los virreinatos estaban a su vez divididos en gobernaciones, intendencias y municipios. Dentro de los municipios la institución más importante eran los cabildos, que se encargaban del gobierno y la administración de las ciudades y sus alrededores.
¿Cuáles son las Provincias Unidas del Río de la Plata?
Provincias Unidas del Río de la Plata es el nombre utilizado por el Estado que, tras el triunfo de la Revolución de Mayo de 1810, suplantó al Virreinato del Río de la Plata. También es, de acuerdo a la Constitución de la Nación Argentina, uno de los nombres alternativos de la República Argentina.
¿Qué países actuales formaban parte del Virreinato de Nueva España?
Para 1790 el Virreinato de la Nueva España estaba constituido por los siguientes territorios:
- El actual México;
- El suroeste de Estados Unidos, actuales estados de California, Nevada, Colorado, Utah, Nuevo México, Arizona, Texas, Oregón, Washington;
¿Cuáles son las audiencias en el virreinato?
Las Audiencias Reales eran los tribunales de justicia superiores en las Indias y también influían en la administración pública y otras esferas, cumpliendo funciones de consejo. En ausencia de virrey o capitán general (por ejemplo cuando murió) la Audiencia ejerció interinamente ese cargo.
¿Cuáles eran las reales audiencias en América?
La primera Audiencia indiana fue establecida en Santo Domingo en 1511. A partir de 1527 y hasta 1563, la fundación de nuevas Audiencias en México, Panamá, Guatemala, Lima, Guadalajara, Santa Fe, Charcas, Quito y Chile, marcó el proceso de la colonización y del poder monárquico en América.
¿Cuál era la función de la audiencia real en las colonias de América?
Las audiencias tienen la función de administrar la justicia entre los habitantes, velar por el cumplimiento de las instrucciones y las ordenanzas dadas por el rey. Además de su carácter consultivo, gozan de jurisdicción civil y criminal, y excepcionalmente, tienen competencias gubernativas y administrativas.
