Consejos útiles

¿Cómo se baila la Danza de los Diablos de Oaxaca?

¿Cómo se baila la Danza de los Diablos de Oaxaca?

La Danza de los diablos se considera complementaria a la de Chareos, en ella sólo participan hombres ataviados con saco, mascadas, chivarras, chicote y caretas de madera con expresiones diabólicas, quienes bailan al ritmo de la música de viento conocida como chilena, con la intención simbólica de llevarse al infierno a …

¿Cómo es la vestimenta de la danza de los diablos?

El vestuario de los diablos se compone de calzoncillo corto y holgado, de tela de color chillante, sujeto en las rodillas y cintura con jareta; camiseta con mangas largas y la falda metida en el calzoncillo.

¿Cuál es la música de los Diablos Danzantes de yaré?

La música que acompaña la celebración de los Diablos Danzantes de Corpus Christi, es de tipo instrumental. Las diferentes fórmulas rítmicas están ligadas estrechamente a la secuencia de actos y figuras representados a lo largo del ceremonial. Los instrumentos empleados son: el tambor o “caja”.

¿Qué significan las mascaras de los diablos de yaré?

Las máscaras de los Diablos Danzantes de Venezuela son un icono que identifica a la celebración y oculta la identidad del danzante para tratar de asemejarlo a los espíritus diabólicos que deberán rendirse ante el Santísimo durante el[…]

¿Qué significa el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz es una celebración que proviene de la fusión religiosa entre las costumbres españolas de la Santa Cruz, que según la historia se refiere al hallazgo por Santa Elena de la Cruz de Cristo, en época del Emperador Constantino, y el tributo indígena a la madre tierra y al dios Xipe Totec.

¿Dónde se realiza la manifestacion de la Cruz de Mayo?

En pueblos como Choroní y Puerto Colombia en el estado Aragua , esta celebración es de suma importancia y tradición, y tanto el pueblo como los visitantes participan en una gran fiesta a orillas del malecón y amanecen al ritmo de los tambores, bailando en honor a la Cruz de Mayo.