¿Cómo reconocer un medicamento bioequivalente?
¿Cómo reconocer un medicamento bioequivalente?
Corresponde a la certificación que garantiza que los medicamentos genéricos tienen la misma calidad, eficacia y seguridad que el remedio original o de marca, obteniendo el mismo efecto terapéutico. ¿Cómo reconocer un medicamento bioequivalente? Se reconocen con el rótulo del envase que contiene una franja amarilla.
¿Cuando los medicamentos son bioequivalentes?
Dos medicamentos son bioequivalentes si ambos alcanzan la circulación sistémica de modo similar, logrando las mismas concentraciones en la sangre, es decir que son igualmente biodisponibles y en consecuencia su eficacia y seguridad son las mismas.
¿Qué es la bioequivalencia de medicamentos?
La bioequivalencia es una herramienta que permite evaluar dos productos farmacéuticos (generalmente el producto innovador versus un competidor), con el fin de establecer que son comparables al punto que sus efectos son esencialmente los mismos.
¿Qué garantía ofrece la bioequivalencia?
De la definición legal de genérico, el aspecto que suscita mayor interés a médicos, farmacéuticos y pacientes, es el de la bioequivalencia, que garantiza que un medicamento gené- rico sea intercambiable con el de referencia.
¿Por qué es importante la bioequivalencia?
De esta manera, el objetivo de la bioequivalencia es demostrar mediante ensayos clínicos que dos medicamentos que contienen el mismo fármaco, en la misma dosis, son equivalentes en términos de calidad y seguridad al ser utilizados por un paciente.
¿Qué son los ensayos de bioequivalencia?
Un ensayo de bioequivalencia es un estudio clínico aleatorizado cruzado, que requiere administrar ambas formulaciones (genérico y medicamento de referencia) a todos los individuos distribuidos al azar entre dos grupos.
¿Cuánto dura un estudio de bioequivalencia?
Cada periodo dura entre uno y tres días dependiendo del medicamento en estudio, y sólo 12 a 24 horas de cada periodo es necesaria la hospitalización de las personas que participan en el estudio.
¿Qué es TMAX de un farmaco?
Parámetro farmacocinético que representa el tiempo requerido para alcanzar la concentración máxima del fármaco en la sangre después de su administración por una vía extravascular.
¿Qué es un parametro en Farmacologia?
Los parámetros más utilizados son: el área bajo la curva concentración tiempo dividida por la concentración inhibitoria mínima (AUC/CIM), la máxima concentración plasmática dividida por la CIM (Cmax/CIM) y el tiempo en que la concentración del antibiótico excede la CIM (T>CIM).
¿Qué es un modelo farmacocinético?
Modelos farmacocinéticos Se utilizan diferentes tipos de modelos matemáticos, a partir de los cuales se desarrollan las ecuaciones que describen la evolución temporal de las concentraciones plasmáticas de fármaco en el organismo con los procesos de absorción, distribución y eliminación.