¿Cómo leer en familia?
¿Cómo leer en familia?
Consejos para leer en familia
- Da ejemplo.
- No impongas la lectura.
- Permite que los niños elijan sus libros.
- Crea una rutina.
- La lectura es un tiempo de diversión.
- Crea un espacio especial de lectura.
- Habla sobre los libros que hayan leído.
- No les exijas tareas o resúmenes.
¿Cuál es la experiencia de leer en familia?
Leer en familia es una actividad muy divertida que ayuda a estrechar lazos entre padres e hijos y nos enriquece a todos. Los niños descubren el mundo mediante imágenes y posteriormente palabras y los papás aprendemos nuevas formas de relacionarnos con nuestros niños.
¿Cuál es el propósito de leer en familia?
Compartir la lectura en familia fortalece los vínculos y desarrolla el hábito lector. Fomentar el gusto por la lectura y la narración de cuentos en familia son los objetivos de “Mi Familia Cuenta” y “Leer en Familia”, estrategias del programa “Aprender en Familia de Fundación CAP”.
¿Qué libro se puede leer en familia?
Los 10 libros imprescindibles para leer en familia
- Los tres bandidos, de Tomi Ungerer.
- Elmer el elefante, de David McKee.
- El pollo Pepe, de Nick Denchfield y Ant Parker.
- A qué sabe la luna, ilustrado por Michael Gregniej.
- Ojo, piojo, escrito por Charlotte Moundlic e ilustrado por Véronique Dreher.
- Cuentos de pegatinas o actividades de Usborne.
- El Quijote.
¿Cuál es la importancia de la lectura en el hogar?
La estimulación del lenguaje en el hogar ayuda a los niños a mejorar su competencia lectora. Los padres que leen en casa ejercen como modelos de sus hijos, que con probabilidad sentirán un mayor interés por la lectura. Leer con los pequeños desde la etapa de Educación Infantil les ayuda a adquirir este hábito.
¿Que se puede jugar en familia?
70 juegos tradicionales para divertirse en familia
- Saltar a la cuerda o comba. Individualmente o en grupo, al balanceo o en alto…
- Jugar al escondite. Para jugar en casa o en la calle…
- Peonza. Aunque a mí nunca se me dio bien!, tendré que seguir practicando!
- Rayuela.
- Yo-yo.
- Juegos de chapas.
- Saltar con el elástico.
- Hacer el pino en la pared.
¿Qué importancia tiene practicar juegos tradicionales?
Los juegos tradicionales fomentan las habilidades sociales, ya que al jugar en grupo los peques aprenderán a respetar turnos, normas del juego, conocerán a otros peques creando o fortaleciendo vínculos de amistad. Al practicarlos se desarrollan diferentes habilidades motrices.