Consejos útiles

¿Cómo hacer publicaciones en la Secretaría de Economía?

¿Cómo hacer publicaciones en la Secretaría de Economía?

a) Registro del Representante Legal y persona moral. Es necesario ingresar a un navegador web y escribir la dirección electrónica https://psm.economia.gob.mx/PSM/ en el buscador. En seguida se mostrará la página de inicio del PSM, por lo que se deberá seleccionar la opción de “Realiza publicaciones”.

¿Que se publica en el PSM?

El PSM simplifica los trámites administrativos proporcionando un medio de publicidad gratuito a través del cual las sociedades deberán realizar las siguientes publicaciones: Balance General de la negociación de sociedades extranjeras; vii. Estados financieros, notas y dictamen de los comisarios; viii.

¿Qué es el PSM?

El PSM es el Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades Mercantiles disponible en internet. Este es una plataforma que la Secretaría de Economía pone a disposición de las sociedades mercantiles para publicar lo siguiente: Convocatoria de asamblea general constitutiva.

¿Qué son las publicaciones de sociedades mercantiles?

Un sistema relativamente nuevo de la Secretaría de Economía, que suple las publicaciones en papel que deben de realizarse por mandato de las leyes mercantiles por parte de las sociedades mercantiles. El hecho de remplazar el papel al formato digital ha representado ahorros importantes para las empresas.

¿Dónde se publican las convocatorias de las sociedades mercantiles?

En el PSM se publican, entre otros actos, Convocatorias y Acuerdos de Asambleas, Balances, Estados Financieros y Resoluciones; cualquier persona podrá consultar la información y descargar las boletas de las publicaciones realizadas.

¿Qué información debe darse a conocer a la Sría de Economía a través del PSM?

Los datos que se recaban a través del “PSM” por la “SE” no se consideran como datos sensibles de conformidad con las disposiciones aplicables, y pueden ser los siguientes datos: nombre completo, nacionalidad, RFC, CURP, correo electrónico, domicilio y/o teléfonos.

¿Cuándo podrá surtir efectos la fusión?

La fusión tendrá efecto en el momento de la inscripción, si se pactare el pago de todas las deudas de las sociedades que hayan de fusionarse, o se constituyere el depósito de su importe en una institución de crédito, o constare el consentimiento de todos los acreedores.

¿Cómo se realiza el trámite de liquidacion de sociedades mercantiles?

Para que se dé formalmente una liquidación debe pagar a los acreedores y debe repartirse el capital social entre los socios restantes….Requisitos

  1. Cobrar y pagar lo que haga falta.
  2. Vender los bienes de la sociedad.
  3. Elaborar el balance final de la liquidación.
  4. Concluir todas las operaciones sociales pendientes.

¿Cómo dar de baja una SAS en el SAT?

Acude con la documentación del trámite a la oficina del SAT de tu preferencia. Entrega la documentación al personal que atenderá el trámite. Recibe la forma oficial RX sellada y foliada como acuse de recibo junto con el Acuse de información de trámite de actualización o cancelación al RFC.

¿Cómo dar de baja una obligacion en el SAT?

  1. Ingresa a la sección Trámites y de la barra superior elige la opción RFC.
  2. Del apartado actualización, selecciona la opción: aumento y disminución de obligaciones.
  3. Llena los datos solicitados por el formulario electrónico y firma el trámite con tu e.

¿Cómo darse de baja en el SAT por Internet?

  1. Ingresa al Portal del SAT.
  2. Selecciona la modalidad de Persona, el apartado «Trámites del RFC», expande el menú de «Actualización en el RFC», enseguida da clic en la opción «Presenta tu aviso de suspensión de actividades como persona física», ingresa con RFC y contraseña.

¿Cómo dar de baja a un contribuyente que fallecio?

Requisitos. Forma oficial RX “Formato de avisos de liquidación, fusión, escisión y cancelación al RFC” (en dos tantos). Acta de defunción expedida por el Registro Civil (copia certificada y copia fotostática para cotejo).

¿Qué pasa si el contribuyente fallece?

Al fallecer, una persona debe ser dada de baja del padrón de contribuyentes a fin de mantener este actualizado y poder dar continuidad a todos los procesos.

¿Qué pasa si me doy de baja en el SAT?

Los impuestos que debes de antes de darte de baja siguen vigentes, lo único que pasa que es que ya no tienes que declarar nuevos. De hecho, el SAT puede investigar tus operaciones hasta de cinco años atrás; entonces si crees que dándote de baja no vas a tener que pagar el del mes pasado, pues no funciona así.

¿Qué pasa si no me di de baja en el SAT?

De acuerdo con la autoridad fiscal, tienes 45 días para pagar la multa que te impuso por incumplimiento de alguna obligación fiscal . En caso contrario, el personal del SAT visitará tu domicilió para requerirte el pago. Si no tienes tu comprobante, podrá embargarte tus bienes, inmuebles o cuentas bancarias.

¿Cómo dar de baja una persona moral en el SAT?

Selecciona la pestaña «Empresas», posteriormente el apartado «Trámites del RFC», seguido de Actualización en el RFC y por último la opción «Presenta el aviso de suspensión de actividades de la empresa que representas» «Servicios por internet» seguido de «solicitud».

¿Cómo dar de baja una persona moral?

La única opción permanente para que las personas morales cesen sus actividades es mediante la Cesación de Operaciónes o la Liquidación a fin de disolver y liquidar la sociedad, trámites que se deben realizar ante el notario público observando los tiempos y plazos (hasta de seis meses).

¿Qué significa suspendido en el SAT?

a) De suspensión, cuando el contribuyente persona física interrumpa todas sus actividades económicas que den lugar a la presentación de declaraciones periódicas, siempre que no deba cumplir con otras obligaciones fiscales periódicas de pago, por sí mismo o por cuenta de terceros.

¿Qué significa situación del contribuyente en el RFC inactivo?

Su RFC permanece sin importar el tiempo que este inactivo (en caso de tratarse de una persona física), este no puede ser cancelado u otorgado a otra persona, ya que está conformado por sus datos de identidad, usted puede dejar de realizar actividades económicas y reanudarlas según sea su situación. …

¿Cómo cambiar mi RFC a persona fisica con actividad empresarial?

  1. Ingresa Portal del SAT.
  2. Selecciona la modalidad de Empresa, el apartado «Trámites del RFC», expande el menú de «Actualización en el RFC», enseguida dar clic en la opción «Presenta el aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones de tu empresa», da clic en iniciar e ingresa con RFC y Contraseña.

¿Cómo hacer el cambio de regimen fiscal?

Las personas físicas que reciben ingresos de plataformas digitales tendrán que actualizar su régimen fiscal….De acuerdo con la autoridad fiscal estos son los pasos a seguir:

  1. Ingresa al Portal del SAT.
  2. Selecciona la modalidad de Persona, seguido del apartado “Trámites del RFC”.
  3. Llena el formulario.
  4. Finaliza el trámite.

¿Cómo cambiar de regimen fiscal persona moral?

¿Como cambiar al Regimen de Acumulacion de Ingresos como Persona Moral?

  1. Personas Morales que inicien o Reanuden Actividades.
  2. Ingresar a la sección de trámites del SAT.
  3. Ingresar con FIEL o Contraseña.
  4. Datos del representante legal.
  5. Cuestionario de Aumento o Disminución de Obligaciones.

¿Cómo dar de alta un regimen en el SAT?

Puedes hacerlo:

  1. En el Portal del SAT/Trámites del RFC/Obtén tu RFC con la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  2. De manera presencial en nuestras oficinas, o ante las oficinas autorizadas de las entidades federativas, con tu identificación oficial.
  3. Llamando a MarcaSAT 55 627 22 728.

¿Cuáles son los regimenes fiscales?

De acuerdo, con el Código Fiscal de la Federación en caso de personas físicas se tienen cinco regímenes, tales como: Régimen de asalariados. Régimen de actividades profesionales. Régimen de incorporación fiscal.

¿Cuáles son los tipos de regímenes?

Existen 5 tipos de regímenes que aplican para Personas Naturales:

  1. Régimen de Asalariados.
  2. Régimen de Honorarios.
  3. Régimen de Arrendamiento de Inmuebles.
  4. Régimen de Actividad Empresarial.
  5. Régimen de Incorporación Fiscal.

¿Cuántos regímenes fiscales existen?

Desde enero del 2017 existen en nuestro país cuatro regímenes tributarios: Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS), Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER), Régimen Mype Tributario (RMT) y el Régimen General (RG).

¿Qué tipo de regimenes fiscales existen para las personas morales?

Al igual que las personas físicas, las personas morales deben constituirse en un régimen tributario. En este caso, solo aplican dos tipos de regímenes: Régimen General y Régimen de Personas Morales con Fines no Lucrativos.