¿Cómo es el vestuario de los viejitos?
¿Cómo es el vestuario de los viejitos?
La indumentaria tradicional para esta danza se compone de los siguientes elementos: calzón y camisa de manta bordados en punto de cruz, faja roja anudada a la cintura, sombrero con listones los cuales representan los rayos del sol, un bastón de otate, gabán de lana, huaraches y la característica máscara de barro o …
¿Quién fue el creador de la danza de los viejitos?
Otras resoluciones: 320 × 240 píxeles · 640 × 480 píxeles · 1024 × 768 píxeles · 1280 × 960 píxeles · 2048 × 1536 píxeles….Resumen.
Descripción | Español: Danza típica de Patzcuaro, Michoacán |
---|---|
Autor | Jessicatena |
¿Qué representa para los mexicanos la danza de los viejitos?
Morelia, Michoacán. La danza de los viejitos constituye una de las representaciones culturales más emblemáticas del estado y del país. Sus antecedentes se remontan a la época prehispánica; se le relaciona con los bailes que formaban parte del ritual en honor al dios viejo o dios del fuego.
¿Qué origen es la danza de los viejitos?
El origen de la Danza de los Viejitos data de hace miles de años, nacida en el poblado de Jarácuaro, Michoacán situado en la zona lacustre del Lago de Pátzcuaro. Al llegar los españoles en el año de 1530, el significado del origen de la Danza de los Viejitos cambió, ya que este se prohibió.
¿Qué tipo de movimientos son destacables en la danza de los diablos?
Los diablos danzantes salen a recorrer las calles acompañados de una armónica, una quijada de burro y un guaje. Sus pasos fuertes y violentos están al mando del Tenango o Diablo Mayor. La Minga, esposa del diablo, mueve la cadera de un lado a otro seduciendo a su paso al Tenango y al público alrededor.
¿Qué es la danza del diablo?
El origen de esta tradición ha sido identificado en el virreinato, pues dicha danza era un ritual dedicado al dios africano Ruja, al cual los esclavos le pedían ser liberados del yugo español. Danza de los Diablos en Cuajinicuilapa, Guerrero.
¿Cuándo fue declarado Patrimonio Cultural Los Diablos Danzantes?
En total existen 11 cofradías que agrupan a más de 5 mil personas, la más famosa de ellas es los diablos danzantes de Yare. Estas manifestaciones fueron reconocidas por UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2012.
¿Cuántos tipos de Diablos Danzantes existen en Venezuela?
Estas son las 11 cofradías de los Diablos Danzantes de Corpus Christi de Venezuela:
- Diablos Danzantes de Yare.
- Diablos Danzantes de Ocumare de la Costa (Aragua)
- Diablos de Chuao (Aragua)
- Diablos Danzantes de Turiamo (Aragua)
- Diablos de Cuyagua (Aragua)
- Diablos Danzantes de Patanemo (Carabobo)
¿Cuáles son los Diablos Danzantes más importantes de Venezuela?
Los Diablos Danzantes de nuestra tierra
- El rabo: Especie de cola que va adherida al pantalón y en la punta de la cola lleva una campanilla.
- Los cencerros: Están constituidos por latas y campanas que cuelgan de una correa que se coloca alrededor de la cintura del diablo.
- El mandador:
- La maraca:
- , Diablos de Yare :
- Diablos de Naiguatá:
- Diablos de Chuao:
¿Cómo se celebra el Corpus Christi en Venezuela?
El Corpus Christi en Venezuela, se celebra con representaciones de Diablos danzantes, que se humillan ante el Santísimo. Allí se ofrecen a la Eucaristía cantos y danzas tradicionales como la Danza de los negritos, Los voladores de Papantla, los Quetzales, entre otros.