¿Qué tipos de Transculturacion existen?
¿Qué tipos de Transculturacion existen?
Según (Spranger, 2014) hay cuatro formas o tipos de transculturación: La Colonización, la Recepción a distancia, el Renacimiento y la Inmigración.
¿Qué es la transculturación PDF?
Transculturación es un proceso en el cual emerge una nueva realidad, compuesta y compleja; una realidad que no es una aglomeración mecánica de caracteres, ni siquiera un mosaico, sino un fenómeno nuevo, original e independiente.
¿Qué efectos ha tenido la Transculturacion en la cultura venezolana?
La transculturación y asimilación, condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, pero el medio natural hace que haya diferencias importantes. Aumentando el ya complejo mosaico cultural.
¿Cómo influye la globalizacion en la Transculturacion?
Resumen: La globalización ha implicado, en gran medida, el fortalecimiento de una cultura del mercado que violenta el ámbito de otras culturas. Fernando Ortiz, específicamente, desde categorías como desculturación, inculturación, transculturación y neoculturación echa luz para repensar la cultura y las culturas.
¿Qué relación existe entre nación e identidad nacional?
Es la identidad basada en el concepto de nación, es decir, el sentimiento de pertenencia a una colectividad histórico-cultural definida con características diversas, rasgos de cosmovisión definidos con mayor o menor localismo o universalismo (desde la cultura a la civilización), costumbres de interacción, organización …
¿Qué relacion existe entre la identidad nacional colectiva e individual?
La Identidad individual es aquella que se forma de manera individual y se empieza a evidenciar desde los primeros años de vida. La identidad colectiva es aquella que sedesarrolla en comĂşn con otros miembros cercanos, y se basa en un serie de aspectos como religiĂłn, cultura, sociedad, entorno familia, entre otros.
¿Qué relación existe entre identidad?
Identidad y Personalidad son dos conceptos que van unidos: uno es y se diferencia de los demás por esa consciencia de ser único y diferentes del resto. La identidad se correspondería a quién es, como se ve esa persona como diferente del resto; la personalidad se correspondería a cómo se comporta.
¿Cuándo comienza la conformación de la identidad nacional?
La idea de nación surgió a mediados del siglo XIX como consecuencia casi directa de los eventos desencadenados por la Revolución Francesa en 1789.
¿Qué define nuestra identidad nacional?
La Identidad nacional se puede definir como el sentimiento subjetivo del individuo a pertenecer a una nación concreta, a una comunidad en la que existen diversos elementos que la cohesionan y la hacen única, como por ejemplo la lengua, la religión, la cultura, la étnia, etc.; siendo estos elementos objetivos sobre los …
¿Cuál es la valoracion de la identidad nacional?
El valor de la identidad nacional radica en el conjunto de rasgos que genera cohesión social entre nosotros y nos une en torno a una nación. En ese sentido, la identidad nacional se compone de los rasgos, principalmente históricos y culturales, que se asocian a una nación en cuestión a través de sus individuos.
¿Como la historia ayuda a construir la identidad personal y nacional?
La historia forja nuestra identidad nacional y personal porque nos enseña e informa sobre los acontecimiento que tuvieron lugar en nuestra localidad y país en el antepasado, por lo que nos otorga un sentido de pertenencia y nos muestra cuáles fueron los acontecimientos que marcaron un hito.
¿Cómo influye la historia en la construcción de la identidad?
La memoria histórica colectiva influye en la construcción, reconstrucción o defensa de la identidad nacional. La elección de profesores como participantes de la muestra se debió a que éstos forman parte de las instituciones del estado que están encargadas de difundir la historia oficial.
¿Qué importancia tiene la construcción de una identidad personal?
La identidad es muy importante, porque con ella determinamos la calidad y la manera de ver y de vivir la vida. La identidad es importante porque nos permite apreciar y respetar nuestra individualidad. …