Consejos útiles

Que es el sistema de intendencias?

¿Qué es el sistema de intendencias?

El régimen de intendencias se aplicó a partir del siglo XVIII en las posesiones del Imperio español en Hispanoamérica (y las Filipinas) debido, principalmente, al buen desempeño que tuvo el sistema en España. Los intendentes tenían por misión general la promoción de la economía y el resguardo de la hacienda.

¿Cuáles eran las 12 intendencias de Nueva España?

Carlos III firma la ordenanza que crea las doce Intendencias de la Nueva España, las cuales toman los nombres de las ciudades donde se asientan: México, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Valladolid, San Luis Potosí, Guadalajara, Guanajuato, Durango, Zacatecas, Arizpe-Sonora y Mérida.

¿Cuáles son las funciones de las intendencias?

El Intendente ejerce el Departamento Ejecutivo, la administración de gobierno, la representación de la Municipalidad en sus relaciones oficiales y ejecuta las Ordenanzas y las disposiciones que dicta el Concejo. El Concejo Deliberante es una rama del Gobierno Municipal.

¿Qué son los corregimientos en el virreinato?

Corregimiento. – Fue la división administrativa y territorial implantada por la corona española una vez instaurado el reino del Perú. El cargo no podía ser otorgado a los indígenas, encomenderos, deudos de los oidores, mestizos, judíos o vecinos que residieran dentro de la jurisdicción del corregimiento.

¿Qué son los corregimientos?

El término corregimiento se utiliza para demarcaciones territoriales con fines administrativos. Desde antiguo designaba el ámbito jurisdiccional para el ejercicio de las funciones propias de un corregidor. Podía estar delegado o auxiliado por su teniente (tenencias).

¿Qué función cumplia el corregimiento?

CORREGIMIENTOS: Los corregimientos fueron territorios (subdivisiones territoriales de las Audiencias), eran gobernados por los Corregidores. Su función principal era corregir los abusos cometidos contra los indios; sin embargo, fueron ellos mismos quiénes más los explotaron.

¿Que era el corregimiento y para qué sirve?

Así, el corregimiento fue una institución establecida para gobernar las ciudades y administrar justicia en las comarcas que dependían del rey. Con el paso del tiempo, y ante la decadencia de la encomienda, fue cobrando importancia hasta llenar el hueco dejado por los encomenderos al finiquitar sus mercedes.

¿Cuál era la función de los corregidores y alcaldes mayores?

Las Audiencias eran tribunales superiores de justicia y tribunales administrativos que actuaban colegiadamente. Por su parte, los corregidores y alcaldes mayores vivían en las cabeceras de su provincia observando lo referente a obras públicas, justicia local y tranquilidad, participaban además en el cobro de tributos.

¿Cuáles son las funciones de los alcaldes mayores?

Alcalde Mayor era un cargo de la administración de justicia durante el Antiguo Régimen en España. No debe confundirse con el cargo actual de alcalde, que es un órgano unipersonal, el principal en el gobierno de un ayuntamiento.

¿Cuál era la función de los corregidores en la Nueva España?

Un corregidor era un funcionario real cuyo oficio comprendía varios ámbitos y emplazamientos, desde el provincial hasta el municipal, siendo el lazo de unión entre estos poderes territoriales y el monarca. El corregidor no era un cargo de tiempo de guerra sino de paz, aunque debía auxiliar en aquel.

¿Qué hacían los alcaldes mayores?

La AM típica es un territorio presidido por un alcalde mayor quien actuó como juez de primera instancia (justicia mayor). En caso de existir ciudad o villa central en su jurisdicción, presidió el cabildo. También era el encargado para recaudar tributos.

¿Qué hacen los alcaldes mayores en la Nueva España?

En la Nueva España los alcaldes mayores cum- plieron una amplia gama de funciones como jefes gubernativos y jueces superiores de sus distritos. En 1786 las alcaldías se suprimieron y sus funciones fueron asumidas por los subdelegados.

¿Que eran las alcaldías en la Nueva España?

Las provincias o reinos estaban subdivididas en alcaldías mayores, las cuales estaban a cargo de un alcalde o justicia mayor. Las audiencias eran tribunales superiores de justicia y tribunales administrativos que actuaban colegialmente con autoridad para fiscalizar a los virreyes y gobernadores.

¿Quién era el alcalde en el virreinato?

Los alcaldes ordinarios eran elegidos por los regidores mediante votación secreta que en Lima era presidida por el virrey. Los regidores eran elegidos por el virrey con la autorización del monarca o por elección del cabildo.

¿Cuál es la función de los alcaldes?

¿Cuáles son las funciones del Alcalde o Alcaldesa?

  • Presidir las sesiones del Gobierno Municipal;
  • Cumplir y hacer cumplir la normativa departamental y municipal;
  • Dirigir la actividad administrativa del Gobierno Municipal;
  • Ejercer la representación del Gobierno Municipal;
  • Ordenar los pagos de conformidad con la normativa vigente;

¿Que eran los alcaldes en la epoca colonial?

Los alcaldes ordinarios dirigían la vida de la ciudad, presidían el Cabildo colonial y eran la primera autoridad municipal. Dado que el cabildo tenía la facultad de ejercer el gobierno interinamente en caso de muerte o ausencia del gobernador de la provincia, esa atribución recayó principalmente en los alcaldes.

¿Cuáles eran las funciones de los alcaldes en la colonia?

Los alcaldes y regidores formaban la estructura básica del Cabildo, aplicando al ordenamiento administrativo de la ciudad su más inmediata atención; otorgando tierras, rematando permisos de comercio y de venta de carne para el abasto de la ciudad.

¿Quién fue el primer alcalde durante la epoca colonial?

Cabildo de Lima
Historia
• 1535 Establecido
• 1821 Disuelto
Sucedido por (1784) → (1784) → (1821) →