Consejos útiles

Cuantas licencias medicas pueden presentar en el trabajo Republica Dominicana?

¿Cuántas licencias medicas pueden presentar en el trabajo Republica Dominicana?

Un trabajador puede tener todas las licencias médicas que sean necesarias, pero nunca que sobrepasen el tiempo de un año ininterrumpido sin trabajar para su empleador.

¿Quién paga las licencias médicas en República Dominicana?

Por lo que la obligación que recae sobre el empleador es de tener a todos sus trabajadores inscrito en la seguridad social, para que así cuando se otorgue licencia a uno de sus trabajadores, el Seguro sea el encargado de pagar los días en que este no pudo prestar sus servicios.

¿Cuántos días de licencia médica se pagan?

Para que te paguen todos los días de la licencia, ésta debe ser al menos de 11 días corridos. Si es menor a ese tiempo, pierdes la remuneración de los 3 primeros días de licencia, es decir, si tu licencia es por 5 días, te pagarán sólo el cuarto y el quinto día.

¿Cuánto puede durar una licencia médica?

De 15 días hasta un año.

¿Cómo se cuentan los días de licencia médica en República Dominicana?

Los domingos y días feriados están incluidos en las licencias médicas, o sea que si el médico indica “30 días de reposo”, debe entenderse que son días calendario, pues normalmente, la exclusión de días feriados es un asunto expresamente indicado en la ley, como ocurre con las vacaciones (artículo 177 del CT) y los …

¿Cómo se calculan los días de licencia médica?

¿Cómo se calcula el pago de licencias médicas? El cálculo de las remuneraciones a un trabajador con licencia médica se debe hacer considerando los días efectivamente trabajados. ¿Cómo hacerlo? Dividiendo su sueldo base en 30, y multiplicar el producto obtenido por el número de días que falten para terminar el mes.

¿Qué dice el artículo 88 del Código de Trabajo?

Toda persona es libre para dedicarse a cualquier profesión y oficio, industria o comercio permitidos por la ley. Nadie puede impedir el trabajo a los demás ni obligarlos a trabajar contra su voluntad.

¿Qué dice el artículo 49 del Código de Trabajo?

Artículo 49. El trabajo en día de fiesta o duelo nacional se pagará con un recargo del 150 por ciento sobre el salario de la jornada ordinaria de trabajo, sin perjuicio del derecho del trabajador a que se le conceda como compensación cualquier otro día de descanso a la semana.

¿Qué dice el artículo 62 del Código de Trabajo?

Formación y prueba Artículo 62. Se entiende por contrato individual de trabajo, cualquiera que sea su denominación, el convenio verbal o escrito mediante el cual una persona se obliga a prestar sus servicios o ejecutar una obra a favor de otra, bajo la subordinación o dependencia de ésta.

¿Qué dice el artículo 61 del Código de Trabajo?

De acuerdo al artículo 61, los patronos tienen obligación de conceder licencia con goce de sueldo a los trabajadores en los siguientes casos: Cuando fallece el cónyuge o de la persona con la cual estuviese unida de hecho el trabajador, o de los padres o hijos, tres días. Cuando contrajera matrimonio, cinco días.

¿Qué dice el artículo 72 del Código de Trabajo?

El artículo 72, inciso A) del Código de Trabajo (CT) dispone que es prohibido para los trabajadores abandonar el trabajo en horas de laborales sin causa justificada o sin licencia del patrono.

¿Qué dice el artículo 73 del Código del Trabajo?

Sólo si el trabajador, teniendo los requisitos necesarios para hacer uso del feriado, deja de pertenecer por cualquiera circunstancia a la empresa, el empleador deberá compensarle el tiempo que por concepto de feriado le habría correspondido.

¿Qué dice el artículo 47 del Código del Trabajo?

47 del Código del Trabajo, la jornada máxima de trabajo, será de ocho horas diarias, de manera que no excedan de cuarenta horas semanales, salvo por disposición de la ley en contrario. Las jornadas de trabajo obligatorio no pueden exceder de cinco en la semana, o sea de 40 horas hebdomadarias (semanales).

¿Cuál es el número de la Ley del Código del Trabajo?

Ley N°21.122 (D.O.: 28.11.18). Modifica el Código del Trabajo en materia de contrato de trabajo por obra o faena. Su artículo transitorio dispone que esta ley se aplicará a los nuevos contratos por obra o faena determinada, que se celebren a contar del 1 de enero de 2019; Ley N°21.063 (D.O.: 30.12.17).

¿Cuál es la función del código del trabajo?

El Código de Trabajo es el documento jurídico laboral que regula los derechos y obligaciones de empleadores y trabajadores, con ocasión del trabajo en Chile, y crea instituciones para resolver sus conflictos.

¿Cuál es la función de la inspección del trabajo?

Las inspecciones fiscalizan, mediante profesionales capacitados las siguientes materias: Fiscalizar en terreno el cumplimiento de las leyes laborales y previsionales. Realizar capacitación tanto a trabajadores como a empleadores, y hacer difusión de la normativa laboral.

¿Qué es el Código de Trabajo en el Ecuador?

El Código de Trabajo es el instrumento para la legislar la actividad laboral en el territorio Ecuatoriano y fue aprobado por el Congreso Nacional. Contiene las distintas reformas que han sido aprobadas para proteger el derecho de los trabajadores.

¿Quién emite el Código de Trabajo Ecuador?

Congreso Nacional de conformidad con la Constitución Política de la República, ha considerado menester realizar la presente Codificación del Código del Trabajo con la finalidad de mantener actualizada la legislación laboral, observando las disposiciones de la Constitución Política de la República; convenios con la …

¿Cómo surge el Código de Trabajo en Ecuador?

La Asamblea Constituyente de 1929 fue la primera en proclamar los derechos sociales-laborales. En su informe a la Asamblea Nacional, con fecha 19 de agosto de 1937, el ministro Guerrero anunció que se presentaría el Código del Trabajo para su estudio y expedición, calificándolo de aspiración nacional.

¿Qué dice el artículo 35 del Código de Trabajo?

ARTICULO 35. -A la expiración de todo contrato de trabajo, por cualquier causa que éste termine, el patrono, a solicitud del trabajador, deberá darle un certificado que exprese únicamente: La fecha de su entrada y la de su salida, y. La clase de trabajo ejecutado.

¿Qué dice el artículo 71 del Código de Trabajo?

El inciso b) del artículo 71 del Código de trabajo establece como una obligación del trabajador ejecutar el servicio en la forma, tiempo y lugar convenidos, es decir obliga al trabajador a cumplir con la hora de entrada y salida, así como a respetar la duración de los tiempos de descanso.

¿Qué dice el artículo 42 del Código de Trabajo?

Constituyen remuneración, entre otras, las siguientes: a) sueldo, o sueldo base, que es el estipendio obligatorio y fijo, en dinero, pagado por períodos iguales, determinados en el contrato, que recibe el trabajador por la prestación de sus servicios en una jornada ordinaria de trabajo, sin perjuicio de lo señalado en …

¿Qué dice el artículo 63 del Código de Trabajo?

Art. 63. Las sumas que los empleadores adeudaren a los L. Las sumas a que se refiere el inciso primero de este artículo, reajustadas en la forma allí indicada, devengarán el máximo interés permitido para operaciones reajustables a partir de la fecha en que se hizo exigible la obligación.

¿Qué dice el artículo 121 del Código de Trabajo?

El Código de Trabajo establece en el artículo 121 que el trabajo efectivo que se ejecute fuera de los límites de tiempo para la jornada ordinaria, o que exceda el límite inferior que contractualmente se pacte, constituye jornada extraordinaria.

¿Qué dice el artículo 5 del Código de Trabajo?

El ejercicio de las facultades que la ley le reconoce al empleador, tiene como límite el respeto a las garantías constitucionales de los trabajadores, en especial cuando pudieran afectar la intimidad, la vida privada o la honra de éstos.