Cuando se siembra el trigo?
¿Cuándo se siembra el trigo?
En el de invierno se hace normalmente entre el 1 de octubre y el 15 de noviembre. En zonas muy frías se puede avanzar al mes de septiembre para que cuando llegue el frío la planta ya presente cuatro hojas. Los de primavera entre el 15 de febrero y el 1 de abril y los alternativos en fechas intermedias.
¿Cuándo se siembra y cosecha el trigo?
Por lo general, se alternan la siembra de trigo en otoño-invierno con la de soja, girasol o maíz en primavera-verano.
¿Cuál es el proceso de crecimiento del trigo?
La planta de trigo continúa desarrollándose en verano y su tallo y hojas elongándose. Estados adicionales de la planta incluyen el estado de bota, de aristas visibles y, finalmente, cosecha. El rendimiento suele basarse en la salud de la planta durante el estado de aristas visibles.
¿Qué tipo de suelo es ideal para el trigo?
El cultivo de trigo requiere de suelos sueltos con buen drenaje y con un pH de entre 5,5 y 7 y no soporta los terrenos arenosos o turbosos con acidez elevada. La temperatura óptima de germinación es de 20-25º C y se necesitan de 450 a 550 litros de agua para producir 1 kilo de materia seca.
¿Qué afecta al trigo?
Cuatro son las enfermedades generales que afectan comúnmente al trigo: la roya parda y la amarilla, y la septoria de la gluma además de la de la hoja. La diferencia principal entre ellas es el agente patógeno que las causa, lo que afecta también al modo de evolucionar en la planta.
¿Qué tipo de fertilizante se usa para el trigo?
El nitrógeno y el fósforo son componentes imprescindibles de las estrategias nutricionales, pero también aparecen como fundamentales el azufre, que en aplicaciones de al menos 10 kg/ha mejora el rinde significativamente, así como también la eficiencia en el uso del nitrógeno.
¿Cuánto abono se necesita para una hectarea de trigo?
La dosis global de fertilizante nitrogenado habitualmente empleada en el trigo varía entre 120 y 200 kg N/ha, según el rendimiento esperado, la pluviometría y las técnicas de cultivo. En zonas más marginales, con déficit hídrico, las dosis son inferiores, situándose entre 80 y 100 kg N/ha.
¿Cuál es el mejor abono para el maíz?
Nitrógeno (N) Lo preferible es aportar en cobertera la gran mayoría de dosis de nitrógeno, en cualquiera de sus formas dependiendo la fecha de abonado. Haciendo dos coberteras podemos ajustar mejor la dosis de abonado ya que en segunda cobertera podemos conocer mejor las expectativas de cosecha.
¿Cómo se aplica la urea en el maíz?
Para mejorar la rentabilidad del maíz minimizando los riesgos, fertilizar con 2 a 3 bolsas de 50 Kg de Urea por hectárea aplicados 50% a la siembra y 50% en el aporque ha mostrado ser la recomendación que se debe utilizarse en el cultivo de maíz ya que permite incrementar el ren- dimiento hasta más de un 50 %.
¿Cómo se debe fertilizar el maíz?
Colocar el fertilizante a una distancia de 5 a 10 cm. de la planta y si el terreno está en pendiente debe colocarse en la parte superior. Cuando el fertilizante (urea) se coloca cerca de la planta puede ocasionar quemaduras y si se pone muy distante no será aprovechado por las raíces de la planta.
¿Cuántos kg de urea por hectarea de maíz?
El maíz requiere alrededor de 20 a 25 kg de nitrógeno (43 a 54 Kg de UREA) por cada tonelada de grano producida. Por lo tanto para producir 10 tn/ha de grano, el cultivo debería disponer alrededor de 200 a 250 kg de nitrógeno/ha (435 a 544 Kg de UREA).
¿Cómo se debe abonar el maíz?
¿Cuáles son los usos del trigo?
Usos y beneficios del trigo El grano del trigo se utiliza para producir harina, harina integral, cerveza, sémola, y otra variedad de alimentos. Su ingesta regular optimiza la digestión, favorece la asimilación de los alimentos, facilita la deposición, y depura el organismo, ya que es rico en fibra.
¿Qué enfermedades puede curar el trigo?
Enfermedades como la psoriasis o el eczema pueden mejorar al usar germen de trigo. También te permite sanar quemaduras, incluyendo las provocadas por el sol y las erupciones cutáneas, y la piel seca.
¿Qué es la Septoria en el trigo?
La Septoriosis o Septoria del trigo (Mycosphaerella graminicola (Fuckel) Schröter. Anamorfo: Septoria tritici Roberge), es una enfermedad específica del trigo. Originada por hongos ascomicetos, causa graves daños sobre todo por su ciclo tardío próximo a la cosecha cuando los síntomas y daños son visibles.
¿Cómo combatir la Septoriosis?
Retire las hojas inferiores infectadas para limitar la propagación de la enfermedad hacia las ramas que portan los frutos. Acuda luego a un tratamiento efectivo como el uso de fungicidas Daconil® de la marca GardenTech® para proteger el tejido saludable de la planta.
¿Cómo controlar Septoria en apio?
Para controlar esta enfermedad es recomendable impregnar las semillas con un específico y proteger la vegetación cuando aparezcan los primeros síntomas.
¿Cómo combatir la plaga en el apio?
(Control) ● Eliminar las hojas afectadas con la mano. Ubicar el cobertor sobre la cama (plásticos negros, tallo de arroz, etc.) para que las hojas no se peguen con la tierra. Fumigar fungicida orgánico (ejem.: licor, vinagre) ó fungicida (ejem.: ridomil, daconil, bisdicen, trizin etc.).
¿Cómo controlar Cercospora en apio?
Los fungicidas Daconil® de la marca GardenTech® ofrecen una protección muy efectiva para prevenir, detener y controlar el tizón del hongo Cercospora en los cultivos de zanahoria y apio.
¿Cómo prevenir la Cercospora?
La enfermedad por Cercospora en los céspedes se puede prevenir mediante el uso de una mezcla equilibrada de fertilizantes con nitrógeno y potasio y regando en las horas tempranas de la mañana sólo durante los días secos.
¿Qué es Cercospora spp?
La enfermedad producida en las hojas de las remolachas cultivadas y silvestres por el hongo parásito microscópico conocido científicamente con el nombre de Cercospora beticola Sacc., recibe en las distintas regiones de España los nombres de «cercospora» , «enroya» , «chamuscado», «viruela» , etc.
¿Qué tipo de hongo es Cercospora?
Hay más de 1,200 especies del género Cercospora. Y estos hongos atacan una amplia variedad de plantas. El Cercospora Sequoiae juniperi ataca a los enebros. Usualmente, la enfermedad comienza cerca de la base de la planta y se propaga hacia arriba.