Consejos útiles

Cual es la nomenclatura de las normas oficiales mexicanas?

¿Cuál es la nomenclatura de las normas oficiales mexicanas?

Los dos tipos de normas oficiales mexicanas se identifican por tres letras (NOM o NMX) y tres dígitos según la numeración de la misma (ejemplo: NOM-006).

¿Qué significa la nomenclatura de las NOM?

Una NOM, por sus siglas, se refiere a Normas Oficiales Mexicanas, y son regulaciones técnicas que contienen la información, requisitos, especificaciones, procedimientos, atributos, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de …

¿Cómo leer la nomenclatura de una NOM?

Pero para poder buscarlas, primero debes saber cómo se leen correctamente las NOM: Las primeras tres letras NOM o NMX te permiten identificar si son obligatorias o no. Después de eso vienen tres números del 001 al 999. Este número acompaña a la norma en todas sus versiones.

¿Cómo se construye una NOM?

La dinámica para poder elaborar una norma es la siguiente de forma general:

  1. Elaboración de anteproyecto.
  2. Revisión de anteproyecto por los comités consultivos.
  3. Verificación de cumplimiento conforme a la ley.
  4. Propuestas de mejora.
  5. Se verifica su impacto o no ante la economía.

¿Que son y cómo se crean las NOM?

Norma oficial mexicana (NOM), es la regulación técnica de observancia obligatoria expedida por las dependencias normalizadoras competentes a través los Comités Consultivos Nacionales de Normalización, conforme al artículo 40 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN), la cual establece reglas.

¿Cuál es el campo de aplicación de la norma 035?

La NOM-035 tiene como objetivo establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.

¿Dónde se aplican las normas oficiales mexicanas?

Las NOM están presentes en el trabajo, en los productos electrodomésticos o electrónicos, en las señales viales para protección civil, en el etiquetado de productos y alimentos; en fin, existen alrededor de 967 Normas Oficiales Mexicanas vigentes para regular las actividades productivas, comerciales, de servicios.

¿Por qué son obligatorias las NOM?

Las normas mexicanas adquieren un carácter obligatorio, cuando: Los particulares manifiesten que sus productos, procesos o servicios son conformes con dichas normas mexicanas; Las dependencias requieran en una norma oficial mexicana la observancia de una norma mexicana para fines determinados, y.