Consejos útiles

Cual es el origen de la puya?

¿Cuál es el origen de la puya?

La puya vallenata tuvo sus raíces en la zona central y ribana, es decir, Valledupar, Fonseca y sus alrededores. Es el aire más antiguo que se recuerda interpretado por las gaitas aborígenes; nunca tuvo canto, consistía en una imitación hecha por el carricero, en ritmo rápido, del canto de algún o de algunos pájaros.

¿Dónde crece la puya?

Puya raimondii, nombre científico de la puya o titanca de Raimondi, es una especie endémica de la zona altoandina de Bolivia y Perú a altitudes de 4100 a 4800 m s. n. m..

¿Dónde nació la puya vallenata?

En Valledupar y demás pueblos del antiguo departamento del Magdalena Grande, el ritmo más antiguo era llamado puya. Su nombre deriva del verbo puyar, y tiene un compás de seis por ocho.

¿Qué es la puya vallenata?

La Puya es un ritmo afín a la cumbia, sólo que un poco más acelerado. Existe una variedad de la puya en la que se canta y se interpreta con acordeón, raspa y caja o tambor vallenato. Es un ritmo que no puede faltar en las cumbiambas y fiestas caribeñas pues es una tonada alegre que invita a gozar.

¿Quién fue el creador de la puya?

El músico Efraín Mejía Donado, oriundo de Soledad, Atlántico, falleció a los 83 años en una clínica de Montería. El artista, quien desde hace varios años sufría de Alzheimer, era conocido por su composición de La Puya Loca y El Mapalé.

¿Cómo se baila la puya vallenata?

En su origen de la Escuela del Vallenato, con sus composiciones picarescas y de movimientos rápidos, se baila individual en parejas o grupos. Se caracteriza por bailarse con los pies pegados al piso y en forma redonda en la cadera. Tanto el hombre como la mujer levantan las manos en forma de puya al danzar.

¿Cómo se baila la puya Sinuana?

Puya sinuana: Expresión regional del contexto fiestero. En su ejecución adopta elementos de la cumbia y el porro, en particular la estructura circular de las figuras y la expresión vivaz de hombres y mujeres. El Baile Puya Sinuana, es típicamente callejero, de parejas sueltas y sin coreografía definida.

¿Qué es la danza de la puya?

La Puya Danza callejera conocida en los departamentos del Cesar y Magdalena desde 1885 como expresión regional de ambiente fiestero, con movimiento en las caderas moderado y rítmico. Se baila con parejas sueltas, y generalmente carece de coreografía. Las actitudes tanto de mujeres y hombres es de vivacidad.

¿Cuál es el vestuario de la puya?

Se encuentran faldas rizadas al talle, de cuchillas, rotondas, en corte canesú, con fajones o rejos para ajustar a la cintura, de colores vivos, floreadas o combinadas, en telas suaves con adornos en tira bordada y cintas.

¿Cuáles son los ritmos vallenatos?

El vallenato tiene cuatro ritmos, cuatro aires, como dicen en Valledupar: paseo, son, puya y merengue (no hay que confundir son y merengue con el son cubano y el merengue dominicano).

¿Quién revoluciono el vallenato?

Rafael Orozco, pionero de la línea romántica del vallenato | Zona Cero.

¿Cómo llegó el acordeon al vallenato?

El acordeón llegó a nuestro país a finales del siglo XIX. Henri Candelier en el año 1881 habló del acordeón en su libro “Río-Hacha et les indiens Goajires” al hablar de la “cumbiamba”. El instrumento fue rápidamente acogido por músicos poetas que crearían aires o ritmos alegres que dieron origen al Vallenato.

¿Quién trajo el primer acordeon a Colombia?

Se dice que fueron pobladores alemanes quienes a finales del siglo XIX trajeron el acordeón al municipio de Riohacha, La Guajira, a este instrumento de métrica española le fue agregado la caja vallenata, que es el que le da vida al acordeón, herencia de los esclavos afro colombianos; mientras que las comunidades …

¿Quién es Francisco el Hombre en Cien años de soledad?

García Márquez dice en esta, su obra cumbre, que “Francisco El Hombre era un anciano trotamundos de casi 200 años que pasaba con frecuencia por Macondo divulgando las canciones compuestas por él mismo. …

¿Quién fue Francisco el Hombre en la novela Cien años de soledad?

Francisco, el hombre, el trovador que recorrió el caribe colombiano con su acordeón y que hizo parte de los ‘Cien años de soledad’ de Gabriel García Márquez, inspiró a una banda de músicos mexicanos y brasileños que lleva su nombre y cuya esencia de cantar por los caminos es su máxima inspiración.

¿Cuándo nació Francisco el Hombre?

En el Tablazo municipio de Riohacha, un 14 de abril de 1849, (El año todavía es tema de discusión) en el hogar conformado por José del Carmen Moscote de Armas y Ana Juliana Guerra, nació un varón al que decidieron llamar Francisco Antonio Moscote Guerra.

¿Cuál es la causa de la muerte de Melquiades?

Al preguntarle a sus compañeros, José Arcadio Buendía recibe la noticia de que había muerto en Singapur debido a una epidemia. Una frase recurrente pronunciada por Melquíades en vida y ya muerto es «He muerto de fiebre en los médanos de Singapur».