Blog

¿Quién planteo los estilos de aprendizaje?

¿Quién planteo los estilos de aprendizaje?

El psicólogo David Kolb planteo su teoría de los estilos de aprendizaje por primera vez en 1984. Él creía que nuestros estilos individuales de aprendizaje emergen debido a tres factores causales: la genética, las experiencias de vida y las exigencias del entorno.

¿Qué es el aprendizaje acomodador?

Estilo “Acomodador” Las personas que se encuentran en este estilo de aprendizaje son aquellas que aprenden mejor mediante la experimentación activa y la experiencia concreta, es decir, practicando. Les encanta involucrarse en nuevos proyectos y tomar riesgos.

¿Qué es ser acomodador?

Los acomodadores desempeñan una serie de cometidos en cines y teatros. Cortan las entradas, acompañan a la gente a sus asientos y venden programas y refrescos. A veces su trabajo incluye limpiar. Los acomodadores de cine y los de teatro realizan trabajos similares.

¿Qué es un acomodador de teatro?

Los acomodadores de teatros desempeñan una serie de actividades en cines y teatros. Cortan las entradas, acompañan a la gente a sus asientos y venden programas y refrescos. En ocasiones, su trabajo incluye limpiar. Los acomodadores de cine y los de teatro realizan trabajos similares.

¿Qué es el pensamiento asimilador?

Asimiladores o expertos en la conceptualización Son extraordinarios creando modelos teóricos y definiendo claramente los problemas. Les interesan más las ideas abstractas que las personas, por lo que no es de extrañar que destaquen en el campo de las matemáticas o de las ciencias.

¿Qué es el test Kolb?

El Test de Kolb es un instrumento para determinar el estilo de aprendizaje que cada persona utiliza dentro de una categorizacion de cuatro [estilos]: Convergente, Divergente, Asimilador y Acomodador.

¿Qué es divergente en el Sena?

ESTILO DIVERGENTE Se desempeña mejor en cosas concretas (EC) y la observación reflexiva (OR). Su punto más fuerte es la capacidad imaginativa. Se califica este estilo como “divergente” porque es una persona que funciona bien en situaciones que exigen producción de ideas (como en la “lluvia de ideas”).