Blog

¿Quién controla el oro en Venezuela?

¿Quién controla el oro en Venezuela?

Durante décadas, Venezuela ha almacenado oro que forma parte de sus reservas del Banco Central en bancos extranjeros, tanto en Europa como en Estados Unidos, una estrategia que siguen otras muchas naciones.

¿Cuáles son los riesgos de la explotacion de los minerales?

La Minería Subterránea debe enfrentar al menos más de 50 distintos Riesgos que ponen en peligro la Vida Humana entre los que se encuentran: Riesgos eléctricos, ruidos, vibraciones, temperaturas extremas, gases y vapores, aerosoles ácidos, polvos, virus, bacterias, hongos, parásitos, explosiones de rocas.

¿Cuáles son los riesgos específicos de la mineria?

Principales riesgos que enfrenta la industria minera

  • Incremento del precio de los productos.
  • Crecimiento del riesgo sobre los permisos.
  • Mismo acceso al capital, incluyendo la liquidez.
  • Relación con comunidades y “licencia social” para operar.
  • Mantenimiento del control de costos de capital.
  • Incremento del riesgo ambiental.
  • Riesgos políticos.

¿Que sufren los mineros?

Enfermedad de pulmón negro y silicosis Los trabajadores mineros que explotan bajo tierra y los niños y mujeres que trabajan separando las piedras del carbón son los más afectados por la enfermedad de pulmón negro. La causa de la silicosis es la exposición al polvo de sílice.

¿Qué tan difícil es la labor de las personas que trabajan en las minas?

El trabajo de un minero en el interior de la mina es duro. En primer lugar, están privados de la luz del sol por lo que deben alumbrarse con lámparas acopladas a sus cascos. En segundo lugar, se trata de un trabajo sucio pues el polvo de mineral impregna las ropas, el cabello y la piel de los trabajadores.

¿Cuáles eran los riesgos de trabajar en las minas en el siglo XIX?

Los mineros que trabajaban en las minas de mercurio, sufrían enfermedades graves por respirar gases de dicho mineral, los cuales hacía que se les cayeran los dientes y les apestara el aliento. Además padecían un temblor al entrar en la mina a veces con tal fuerza que era preciso darles de comer a mano.