Blog

¿Que tengo que saber de economía?

¿Que tengo que saber de economía?

Las 12 cosas sobre economía que todo el mundo debería saber

  1. La economía tiene dos variantes: la microeconomía y la macroeconomía.
  2. Ley de la Oferta y la Demanda: Esta es la parte básica de la economía.
  3. Utilidad Marginal.
  4. Producto Interior Bruto (PIB)
  5. Tasa de Crecimiento.
  6. Inflación.
  7. Tasas de Interés.
  8. Tasas de Interés versus Inflación versus Crecimiento.

¿Dónde se utilizó por primera vez la palabra economía?

El término economía se utilizó por primera vez en el año 362 a.C (aprox.) en Grecia por el político, militar y filósofo Jenofonte. La economía es una ciencia social que estudia diferentesprocesos productivos.

¿Cuál es el origen griego de la palabra economía?

Al igual que la mayor parte de las palabras que utilizamos (puedes ver una parodia sobre esto), la economía proviene de la palabra griega oikonomía (ο’ικονομία), la cual a su vez se compone de dos palabras: oikos, que se traduce generalmente como hogar, y nemein, que se traduce como “gestión y dispensación”.

¿Cuál es la relación existente entre economía y política?

La economía requiere adoptar decisiones desde la política, lo que significa elegir entre unas opciones y otras, las cuales estarán en relación, aunque condicionadas, por la ideología de los partidos que gobiernan.

¿Qué tipo de ciencia es la economía politica?

La economía política es una rama de la ciencia económica que estudia cómo, desde el Gobierno, se organiza la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios en las distintas sociedades.

¿Qué tipo de ciencia es la economía politica y porqué?

La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción de mercancías y la acumulación de riquezas; y de modo general, es la disciplina que se aboca a estudiar las relaciones sociales de producción y sus determinantes.

¿Por qué se dice que la economía politica es una ciencia social?

La economía es una ciencia social porque: 1) sus leyes son empíricas. 2) porque los hechos que selecciona para el análisis están cargados de teoría. 3) porque el individualismo metodológico que se aplica en la investigación económica está restringido por el proceso de socialización y enculturización.

¿Por qué la economía es una ciencia social e historica?

La economía es una ciencia social porque 1) sus leyes son empíricas, 2) porque los hechos que selecciona para el análisis están cargados de teoría y 3) porque el individualismo metodológico que se aplica en la investigación económica está restringido por el proceso de socialización.

¿Qué diferencia hay entre la economía y las otras ciencias sociales?

Una diferencia importante entre Economía y Sociología es la que se deriva del diferente papel que conceden a las Matemáticas. La Estadística se aplica a ambas disciplinas, pero la Economía hace un uso más intenso de la Estadística y de otras áreas de las Matemáticas, fundamentalmente el Análisis Matemático.