¿Qué son los pueblos indigenas y afromexicanos?
¿Qué son los pueblos indigenas y afromexicanos?
Ello, atendiendo que los pueblos indígenas y afromexicanos son la expresión pluriétnica, multicultural y plurilingüe que sustenta la identidad y la diversidad cultural y lingüística de México.
¿Qué derechos tienen los pueblos indigenas y afromexicanos?
Derechos de los Pueblos y comunidades Indígenas
- Derecho a la igualdad.
- Derecho a la identidad social y cultural.
- Derecho al desarrollo.
- Derecho a la tierra y a la utilización de sus recursos.
- Derecho a la educación.
¿Cuáles son los derechos humanos de los pueblos indigenas y afromexicanos?
Artículo 6. – Es derecho de los indígenas y afromexicanos asociarse libremente a fin de practicar y preservar sus lenguas, tradiciones, usos y costumbres, vestimenta, música, danza, fiestas tradicionales y todo aquello que constituya su cultura e identidad.
¿Qué es el derecho a los pueblos indígenas?
Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural. Las personas indígenas tienen derecho a la vida, la integridad física y mental, la libertad y la seguridad de la persona.
¿Qué es el Acuerdo de Identidad de los pueblos indigenas?
El Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas (AIDPI), firmado en 1995, reconoce que la nación guatemalteca tiene un carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe, y que los pueblos indígenas incluyen a los pueblos Maya, Garífuna y Xinca constituyen más del 75% de la población.
¿Por qué los pueblos originarios son naciones?
La Naciones Unidas han dicho que los “pueblos indígenas” “son comunidades, pueblos y naciones indígenas los que, teniendo una continuidad histórica en las sociedades anteriores a la invasión y precoloniales que se desarrollaron en sus territorios, se consideran distintos de otros sectores de las sociedades que ahora …