Blog

¿Qué son los procesos ejecutivos en psicologia?

¿Qué son los procesos ejecutivos en psicologia?

Las funciones ejecutivas son actividades mentales complejas, necesarias para planificar, organizar, guiar, revisar, regularizar y evaluar el comportamiento necesario para adaptarse eficazmente al entorno y para alcanzar metas (Bauermeister, 2008).

¿Cuáles son las tres funciones ejecutivas?

Entre las funciones ejecutivas básicas se encuentran la flexibilidad cognitiva, la inhibición de la respuesta y la memoria de trabajo, y ellas a su vez controlan otras funciones ejecutivas como la planificación y la organización.

¿Qué son habilidades ejecutivos?

El funcionamiento ejecutivo es un grupo de habilidades mentales que incluyen la memoria funcional, el pensamiento flexible y el autocontrol. Las dificultades del funcionamiento ejecutivo pueden ser un impedimento para concentrarse, seguir instrucciones y manejar las emociones, entre otras cosas.

¿Cuáles son los componentes de las funciones ejecutivas?

Componentes de las funciones ejecutivas

  • Fluencia. Es la habilidad con la que contamos tanto para procesar la información como para emitir respuestas de forma eficaz en el menor tiempo posible.
  • Planificación. Se trata de nuestra habilidad para seleccionar, determinar y organizar las secuencias para llevar a cabo un objetivo.
  • Inhibición.

¿Cuáles son y en qué consisten las funciones ejecutivas?

Las funciones ejecutivas se pueden definir como el conjunto de capacidades cognitivas necesarias para controlar y autorregular la propia conducta. Es decir, son lo que nos permite establecer, mantener, supervisar, corregir y alcanzar un plan de acción dirigido a una meta.

¿Cuándo se desarrollan las funciones ejecutivas?

Esta capacidad se desarrolla de forma gradual durante la infancia y alcanza su máximo desempeño alrededor de los 12 años (Anderson, 2001; Cinan, 2006).

¿Cómo se desarrollan las habilidades ejecutivas?

Deportes y juegos son otra forma de estimular las funciones ejecutivas: casi todos exigen atención, reflejos, control de la impulsividad, planificación, anticipación, memoria de trabajo flexibilidad e inhibición….Otras tareas de Memoria de trabajo:

  1. Reproducir gestos.
  2. Reproducir series.
  3. Simon (auditivo y visual)
  4. Memory.

¿Cómo se desarrollan las funciones ejecutivas en los niños?

A los dos años, empieza a ser capaz de mantener y manipular la información, que de forma coordinada con la capacidad de inhibir sus respuestas, le permite realizar un control relativo de su conducta. A partir de los tres años emergen capacidades como la flexibilidad mental y la capacidad para orientarse en el futuro.

¿Cómo desarrollar las funciones ejecutivas en los niños?

La música es una aliada perfecta para potenciar el desarrollo de las funciones ejecutivas en niños y adolescentes. Bailar, cantar, o tocar cualquier instrumento favorece el desarrollo de diversas funciones, como son la capacidad de improvisar, la flexibilidad cognitiva, la memoria de trabajo y la inhibición.

¿Qué son las funciones ejecutivas en los niños?

Nos ayudan a planificar, organizar, tomar decisiones, pasar de una situación o idea a otra, controlar nuestras emociones e impulsividad y aprender de los errores pasados. Los niños dependen de sus funciones ejecutivas para todo, desde tomar una ducha hasta empacar su mochila y elegir qué es prioritario.

¿Qué es el control ejecutivo?

Las funciones ejecutivas son un conjunto de procesos que tienen que ver con la gestión de uno mismo y de los recursos de uno con el fin de alcanzar una meta. Es un término general para las habilidades de base neurológica que involucran el control mental y la autorregulación.

¿Qué es un ejecutivo de ventas externas?

Por lo general, son conocidos con el nombre de «representantes de ventas» o «ejecutivos de ventas» y se entiende que su trabajo consiste en desplazarse de un lugar a otro para entrevistar a clientes actuales y potenciales con el fin de venderles el producto que ofrecen.

¿Cuál es la función principal de un buen vendedor?

Hoy por hoy, la función principal del vendedor ya no es únicamente vender y otorgar un buen servicio a su cliente, sino que por lo contrario a lo que muchos piensan, el vendedor debe realizar un conjunto de actividades que le posibiliten lograr los objetivos comerciales, como pueden ser fidelizar a los clientes …

¿Cómo se desarrollan las funciones ejecutivas?

Las funciones ejecutivas se desarrollan a lo largo de la infancia y la adolescencia en paralelo con los cambios madurativos que moldean la corteza prefrontal y sus conexiones con el resto del cerebro.

¿Qué son las funciones ejecutivas y cómo se desarrollan?

Las funciones ejecutivas son las habilidades cognitivas necesarias para controlar y regular nuestros pensamientos, emociones y acciones frente a conflictos o distracciones. Hay tres categorías de funciones ejecutivas: Flexibilidad cognitiva: capacidad de pensar creativamente y a adaptarse cuando cambian las tareas.

¿Cuáles son las funciones ejecutivas Lezak?

Las funciones ejecutivas se pueden definir como el conjunto de capacidades cognitivas necesarias para controlar y autorregular la propia conducta. El término de Funciones Ejecutivas fue propuesto por Muriel Lezak en 1982.

¿Cuáles son las funciones ejecutivas del lenguaje?

Las funciones ejecutivas (FE) se definen como un conjunto de mecanismos relacionados con la optimización de los procesos cognitivos dirigidos a la resolución de situaciones complejas o novedosas. Aglutina funciones como la volición, la memoria de trabajo, la planificación, la acción propositiva y el desempeño efectivo.

¿Qué son las funciones ejecutivas del aprendizaje?

Las funciones ejecutivas son el conjunto de componentes cerebrales que hacen posible el desenvolvimiento funcional de la persona. Nos ayudan a coordinar, generar, supervisar, regular, ejecutar y reajustar conductas con el fin de alcanzar objetivos complejos.

¿Cómo desarrollar las funciones ejecutivas en el aula?

Funciones ejecutivas en el aula.

  • Graduar siempre las tareas, de menor a mayor complejidad.
  • Dividir las tareas, de forma que el alumnado tenga objetivos a corto plazo.
  • Acompañar los objetivos de pautas y de una rúbrica que les ayude a hacer un seguimiento de sus avances.

¿Cómo trabajar las funciones ejecutivas en adultos?