¿Qué son las sustancias quimicas peligrosas y cómo se clasifican?
¿Qué son las sustancias quimicas peligrosas y cómo se clasifican?
Además pueden ser venenosos, inflamables y corrosivos. Se dividen en materiales venenosos incluyendo anilinas, Compuestos de Arsénico, Tetracloruro de Carbono, Ácido Hidrociánico. Como irritantes se clasifican los Gases lacrimógenos y etiológicos.
¿Cómo se clasifican las sustancias quimicas según las Naciones Unidas?
Las Naciones Unidas dividen las mercancías peligrosas en nueve grandes grupos llamados “Clases”, los cuales se subdividen para profundizar mas en su peligrosidad. Cada clasificación numérica se complementa con un pictograma y un color de fondo en forma de rombo que ilustra la clase de riesgo.
¿Qué es un material peligroso o sensible?
Un material toxico es toda sustancia sólida, líquida o gaseosa que por sus características físicas, químicas o biológicas que puede ocasionar daños a los seres humanos, al medio ambiente y a los bienes. También llamado por su sigla en inglés Hazmat (< hazardous materials ‘material peligroso’).
¿Qué tipo de materiales producen más riesgos?
Materiales peligrosos
- Productos químicos, como algunos que se utilizan para la limpieza.
- Fármacos, como los de quimioterapia para tratar el cáncer.
- Material radiactivo que se utiliza para radiografías o tratamientos de radiación.
- Tejido humano o animal, sangre u otras sustancias del organismo que pueden portar microbios nocivos.
¿Cuántos tipos de materiales peligrosos hay?
Clasificación
- Clase 1: explosivos.
- Clase 2: gases (comprimidos, licuados o disueltos bajo presión)
- Clase 3: líquidos inflamables.
- Clase 4: sólidos inflamables.
- Clase 5: sustancias oxidantes, peróxidos orgánicos.
- Clase 6: sustancias venenosas, sustancias infecciosas.
- Clase 7: materiales radiactivos.
¿Que entiende por materiales peligrosos?
Los materiales peligrosos se presentan en forma de explosivos, sustancias inflamables y combustibles, venenos y materiales radiactivos. Los riesgos pueden ocurrir durante la producción, almacenamiento, transporte, uso o eliminación.
¿Qué son los sólidos inflamables?
Sólidos inflamables, sustancias que pueden experimentar combustión espontánea, sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables. Ejemplo: Bario, Sodio, Potasio, Carburo Cálcico, Carbón, virutas de metales ferrosos, algodón húmedo, etc.
¿Cómo se clasifican los sólidos inflamables?
Clasificación. Las sustancias pulverulentas, granuladas o pastosas se clasifican como sólidos que entran fácilmente en combustión cuando cumplan los criterios en las pruebas correspondientes: el tiempo de combustión es inferior a 45 segundos o la velocidad de combustión es mayor a 2,2 milímetros por segundo.
¿Qué quiere decir la palabra inflamable?
Si la sustancia tiene un punto de inflamación con una temperatura baja, recibe la calificación de inflamable. En la práctica esto quiere decir que los elementos inflamables se prenden fuego con relativa facilidad.
¿Dónde almacenar productos inflamables?
Almacenamiento inflamables Almacene en armarios de seguridad, o depósitos APQ dependiendo de las cantidades de líquidos inflamables: Armarios de seguridad para productos inflamables, normalmente para laboratorios. O cantidades mayores: Almacenes y depositos Resistentes al fuego para inflamables.
¿Cómo se deben almacenar los productos inflamables?
Es aconsejable guardar los productos inflamables en envases de metal conectados eléctricamente a tierra. Los recipientes de plástico constituyen en caso de incendio un peligro adicional.
¿Cuáles son líquidos inflamables ejemplos?
LÍQUIDOS INFLAMABLES – Categoría 1: acetaldehído, dietileter… – Categoría 2: gasolina, pentano, metanol, acetona, etanol, propanol, tolueno… – Categoría 3: diésel (aunque algunos tipos tienen temperatura de inflamación de hasta 75ºC), butanol, queroseno, estireno, aguarrás, barniz, esmaltes, pinturas…
¿Qué es una sustancia inflamable y ejemplos?
Las sustancias inflamables, son materiales o sustancias combustibles, que tras ser encendidas por una fuente de ignición, continúan quemándose después de retirarla. 330-400ºC (butano, combustible para motores, acetileno,…) T3…. 200-300ºC (hexano, heptano, petróleo lampante, gas-oil, sulfuro de hidrógeno,…)