Blog

¿Qué son las plataformas virtuales educativas ejemplos?

¿Qué son las plataformas virtuales educativas ejemplos?

Hoy te compartimos una selección de 11 plataformas educativas que te ayudarán a innovar en materia de educación:

  • Blackboard. Es la plataforma de formación a distancia que más demandan las instituciones académicas más prestigiosas.
  • Schoology.
  • Mahara.
  • Moodle.
  • Twiducate.
  • Hootcourse.
  • Edu 2.0.
  • SocialGO.

¿Por qué es importante el uso de las plataformas virtuales?

Las plataformas virtuales se han convertido en una herramienta potente en la tecnología educativa, siendo capaz de desarrollar la independencia de los saberes en muchos casos y el acercamiento virtual entre docentes y dicentes. Educación que satisfaga las necesidades por motivación intrínseca del estudiante.

¿Qué facilitan las plataformas virtuales?

La plataforma virtual es una herramienta que definitivamente facilita y motiva a estudiantes y docentes a participar en discusiones que propician la construcción social de conocimiento, en donde se ve reflejado el esfuerzo del estudiante por comprender lo que lee y los comentarios que sus compañeros realizan acerca de …

¿Qué herramientas brinda una plataforma virtual?

Herramientas de comunicación, como foros, chats, correo electrónico. Herramientas de los estudiantes, como autoevaluaciones, zonas de trabajo en grupo, perfiles. Herramientas de productividad, como calendario, marcadores, ayuda. Herramientas de administración, como autorización.

¿Cómo surgieron las plataformas virtuales educativas?

Las plataformas virtuales de aprendizaje surgieron como Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS-Content Management System) que estaban orientados como su nombre lo indica a la gestión de contenidos para el aprendizaje a distancia.

¿Cuándo surgieron las plataformas educativas?

 1990. La llegada del Internet: Debido al establecimiento del uso de Internet como una importante herramienta de comunicación, se implementan aplicaciones en línea que catapultan a la tecnología educativa como una mejor forma en el proceso de aprendizaje.

¿Quién creó la primera plataforma virtual?

Martin Dougiamas es un viejo habitante de la Red. En 2002, este australiano que hoy tiene 39 años creó una plataforma de enseñanza virtual hecha con software libre y la llamó Moodle. Hoy la usan para automatizar sus tareas y comunicarse con los alumnos más de dos millones de profesores en 200 países.